Efecto de la infección de células dendríticas humanas por promastigotes de Leishmania(Viannia) panamensis

Authors

  • Milena Zuluaga Universidad de Antioquia
  • Katherine Gilchrist Universidad de Antioquia
  • Juan Moreno Universidad de Antioquia
  • Sara María Robledo Restrepo Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.4066

Keywords:

Leishmania, células dendríticas, presentación antigénica

Abstract

Introducción: las células dendríticas (CD) pueden iniciar respuestas antimicrobianas por su gran capacidad como células presentadoras de antígeno; sin embargo, parásitos intracelulares como Leishmania han desarrollado estrategias para evitar el reconocimiento de la célula infectada. Por lo tanto, es importante evaluar la interacción entre parásito y CD al igual que los efectos de la infección en puntos cruciales para la respuesta inmune como lo es la regulación de moléculas involucradas en la presentación antigénica y la activación de linfocitos específicos del parásito. Objetivo: determinar los cambios fenotípicos y funcionales inducidos por la infección con promastigotes de L. (V) panamensis en CD derivadas de monocitos humanos. Metodología: CD derivadas de monocitos de sangre periférica de individuos con leishmaniosis activa y controles sanos se estimularon in vitro con parásitos durante 24 horas. La expresión de moléculas CD1a, HLA, CD80 y CD86 se evaluó por citometría de flujo al igual que la regulación de poblaciones de linfocitos T CD4+ y CD8+ en cocultivo con CD. Resultados preliminares: La infección regula negativamente la expresión de CD1a y positivamente la expresión de moléculas HLA-I y II. Las moléculas coestimuladoras son diferencialmente reguladas durante la infección de CD. El cocultivo de linfocitos con CD infectadas con L. (V) panamensis aumenta el porcentaje de linfocitos T CD4+ y CD8+ en un 100% y 50% respectivamente con respecto a los cocultivos de los linfocitos con CD sin infectar. Conclusiones : La disminución en la expresión de CD1a y CD80 y el evidente aumento en la expresión de las moléculas HLA sugieren que durante la presentación de antígenos lipídicos a través de CD1a, y proteicos a través de HLA, existen mecanismos diferenciales de regulación e interacción entre el parásito y la célula dendrítica y el balance resultante de esta interacción es el que probablemente define el curso de la infección hacia curación o enfermedad. Por otra parte, el aumento de las poblaciones de linfocitos T en cocultivo con CD infectadas demuestra la capacidad de estas células para potenciar la respuesta inmune y justifica que sean consideradas blanco de intervención para inmunoprofilaxis e inmunoterapia en Leishmaniosis.
|Abstract
= 118 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 42 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Milena Zuluaga, Universidad de Antioquia

Bacterióloga, estudiante de maestría. Posgrado Ciencias Básicas Biomédicas

Katherine Gilchrist, Universidad de Antioquia

Bióloga, MSc. PECET

Juan Moreno, Universidad de Antioquia

Estudiante de Microbiología y Bioanálisis, Escuela de de Bacteriología y Laboratorio Clínico

Sara María Robledo Restrepo, Universidad de Antioquia

Bacterióloga, MSc, PhD. PECET

Published

2004-02-12

How to Cite

1.
Zuluaga M, Gilchrist K, Moreno J, Robledo Restrepo SM. Efecto de la infección de células dendríticas humanas por promastigotes de Leishmania(Viannia) panamensis. Iatreia [Internet]. 2004 Feb. 12 [cited 2025 Feb. 23];17(3):pág. 224-226. Available from: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/4066

Issue

Section

Original research

Most read articles by the same author(s)

Similar Articles

You may also start an advanced similarity search for this article.