Manejo y complicaciones de catéteres venosos centrales en niños. Hospital Universitario San Vicente de Paúl, Medellín, Colombia
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.4447Keywords:
Catéteres venososAbstract
El empleo de catéteres venosos centrales se ha convertido en un componente importante y necesario para el tratamiento de muchas condiciones médicas, pero hay complicaciones inherentes a su inserción y uso. El objetivo del estudio fue establecer las indicaciones y la presencia de complicaciones durante la inserción y seguimiento de catéteres venosos centrales en la población pediátrica del Hospital Universitario San Vicente de Paúl, en un período de 6 meses. Se insertaron 194 catéteres, cuya principal indicación fue la falta de acceso venoso (47,9%); el porcentaje de complicaciones fue del 9,3%, y de ellas, la principal fue la infección (6,2%); los paciente menores de un año tuvieron el mayor número de complicaciones (p < 0,048). Como conclusiones encontramos que los catéteres centrales son un procedimiento frecuente cuya principal indicación es la falta de acceso venoso, el porcentaje de complicaciones es bajo y se asemeja al reportado en la literatura; la infección asociada al catéter es la principal complicación. El riesgo de complicaciones en nuestra institución es mayor en la población menor de un año.
|Abstract = 106 veces
Downloads
Download data is not yet available.
Published
2008-02-01
How to Cite
1.
Salazar Sanín C, Petro Sánchez RD, Arango Rave ME, Lince Varela LF. Manejo y complicaciones de catéteres venosos centrales en niños. Hospital Universitario San Vicente de Paúl, Medellín, Colombia. Iatreia [Internet]. 2008 Feb. 1 [cited 2025 Feb. 8];21(1-S):pág. S-8. Available from: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/4447
Issue
Section
Abstracts
License
Papers published in the journal are available for use under the Creative Commons license, specifically Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International.
The papers must be unpublished and sent exclusively to the Journal Iatreia; the author uploading the contribution is required to submit two fully completed formats: article submission and authorship responsibility.