Evaluación de resistencia a la insulina en una muestra de población colombiana

Authors

  • Natalia Gallego Universidad de Antioquia
  • N. Lopera Gallego
  • L. Franco
  • M. Parra
  • C. Duque
  • A. Villegas
  • G. Bedoya

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.8217

Abstract

Introducción: los familiares de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2) presentan un riesgo elevado de desarrollar DM2 y otros componentes del síndrome metabólico a lo largo de la vida.

Objetivo: evaluar la resistencia a insulina y el efecto que pueden tener variantes en genes que intervienen en el metabolismo de carbohidratos y lípidos comoUCP2, UCP3, leptina y calpaína, en personas sanas con agregación familiar de DM2. Se utilizaron 13 marcadores para evaluar el componente de ancestría en la población

 

Metodología: se captaron de 60 individuos con antecedentes familiares de DM2 de primer grado y 126 sin antecedentes en primer grado, con edades entre 20 y 40 años. Se realizó determinación de glucosa, insulina, colesterol total (CT), colesterol HDL (HDL-c) y triglicéridos (TG). Medidas antropométricas como peso, talla, circunferencia de cintura y cadera. La genotipificación se realizó por PCR-RFLP. Se utilizó el programa Genepop 3.1 para el análisis genético y SPSS versión 15 y R para el análisis estadístico.

Resultados: individuos con antecedentes presentaron diferencias significativas en las medidas de IMC, presión arterial sistólica, niveles de glucosa, CT, LDL, VLDL y TG. Además el riesgo de tener diagnóstico de síndrome metabólico es 1.5 veces mayor para los individuos con antecedentes de DM2 de primer grado, de tener obesidad central 1.2 veces y de tener sobrepeso u obesidad es 1.4 veces mayor. Se propone un valor de resistencia a la insulina (HOMA-IR) de 1.7 como punto de corte para identificar individuos jóvenes con resistencia a la insulina Se encontró mayor componente ancestral europeo en la población de Antioquia y mayor componente ancestral africano en la población de Bolívar; estos datos concuerdan con lo encontrado en otros estudios de mezcla reportados para ambas poblaciones Individuos con el genotipo CC para .55CT (UCP3) tenían mayor presión sistólica, individuos con GG para -2548GA (leptina) tenían mayores concentraciones de CT y LDL, e individuos con el genotipo DD para el SNP19 (calpaina10) tenían mayores concentraciones de insulina, HOMAIR.

|Abstract
= 386 veces

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Natalia Gallego, Universidad de Antioquia

Genética Molecular, Endocrinología y Metabolismo, Escuela de Microbiología Facultad de Medicina Universidad de Antioquia. Hospital Universitario San Vicente de Paúl 

N. Lopera Gallego

  Genética Molecular, Endocrinología y Metabolismo, Escuela de Microbiología Facultad de Medicina Universidad de Antioquia. Hospital Universitario San Vicente de Paúl  

L. Franco

Genética Molecular, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

M. Parra

Genética Molecular, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. 

C. Duque

Genética Molecular, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

A. Villegas

Endocrinología y Metabolismo, Facultad de Medicina. Hospital Universitario San Vicente de Paúl,

G. Bedoya

Genética Molecular, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

Published

2010-11-24

How to Cite

1.
Gallego N, Lopera Gallego N, Franco L, Parra M, Duque C, Villegas A, Bedoya G. Evaluación de resistencia a la insulina en una muestra de población colombiana. Iatreia [Internet]. 2010 Nov. 24 [cited 2025 Feb. 23];23(4-S):S-72. Available from: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/8217

Issue

Section

Abstracts

Most read articles by the same author(s)