La anestesiología, profesión signada por la drogadicción

Autores/as

  • Tiberio Álvarez Echeverri Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.3557

Palabras clave:

Anestesiología, Drogadicción

Resumen

Se informa sobre la prevalencia de drogadicción y alcoholismo entre los anestesiólogos, cuyas cifras alcanzan el 2% del total. Las drogas más utilizadas son: fentanil y otros opioides, diazepam, alcohol, anestésicos inhalados, ketamina, barbitúricos, sulfentanil, cocaína, morfina y heroína. Entre los factores de riesgo figuran algunos comunes a la población adicta en general (predisposición genética, exposición ambiental, falta de educación, de programas preventivos y de estrategias de control, estrés) y otros peculiares a estos profesionales: disponibilidad de las drogas, autoprescripción, actitud permisiva de los colegas. El tratamiento tiene como objetivos desintoxicar a la persona y lograr que viva sin usar fármacos, que recupere sus aspectos social y ocupacional, que mantenga el tratamiento interdisciplinario, se vincule a grupos de soporte y psicoterapia y se reintegre plenamente a las actividades de la vida diaria una vez haya signos de franca recuperación. Incluye, además, identificar los problemas psiquiátricos de fondo, establecer metas de recuperación a largo plazo y utilizar, si es necesario, drogas antagonistas.

|Resumen
= 168 veces | PDF
= 50 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Tiberio Álvarez Echeverri, Universidad de Antioquia

Profesor Titular, Sección de Anestesiología y Reanimación, Departamento de cirugía, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

Descargas

Publicado

19-03-1994

Cómo citar

1.
Álvarez Echeverri T. La anestesiología, profesión signada por la drogadicción. Iatreia [Internet]. 19 de marzo de 1994 [citado 5 de febrero de 2025];7(3):pág. 143-143. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/3557

Número

Sección

Artículos de reflexión