La anestesiología, profesión signada por la drogadicción
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.3557Palabras clave:
Anestesiología, DrogadicciónResumen
Se informa sobre la prevalencia de drogadicción y alcoholismo entre los anestesiólogos, cuyas cifras alcanzan el 2% del total. Las drogas más utilizadas son: fentanil y otros opioides, diazepam, alcohol, anestésicos inhalados, ketamina, barbitúricos, sulfentanil, cocaína, morfina y heroína. Entre los factores de riesgo figuran algunos comunes a la población adicta en general (predisposición genética, exposición ambiental, falta de educación, de programas preventivos y de estrategias de control, estrés) y otros peculiares a estos profesionales: disponibilidad de las drogas, autoprescripción, actitud permisiva de los colegas. El tratamiento tiene como objetivos desintoxicar a la persona y lograr que viva sin usar fármacos, que recupere sus aspectos social y ocupacional, que mantenga el tratamiento interdisciplinario, se vincule a grupos de soporte y psicoterapia y se reintegre plenamente a las actividades de la vida diaria una vez haya signos de franca recuperación. Incluye, además, identificar los problemas psiquiátricos de fondo, establecer metas de recuperación a largo plazo y utilizar, si es necesario, drogas antagonistas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en la revista están disponibles para ser utilizados bajo la licencia Creative Commons, específicamente son de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos enviados deben ser inéditos y suministrados exclusivamente a la Revista; se exige al autor que envía sus contribuciones presentar los formatos: presentación de artículo y responsabilidad de autoría completamente diligenciados.