Comparación del riesgo de infección del sitio operatorio en pacientes politraumatizados transfundidos con sangre autóloga vs. heteróloga

Autores/as

  • María Isabel Villegas Lanau Universidad de Antioquia
  • Carlos Hernando Morales Uribe Universidad de Antioquia
  • Andrés Ochoa Hoyos Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.4460

Resumen

Las transfusiones sanguíneas se han convertido en uno de los pilares del manejo del paciente politraumatizado; sin embargo su uso, algunas veces injustificado, implica un alto costo para las instituciones de salud.

OBJETIVO: determinar la asociación entre infección del sitio operatorio profundo (ISO) y el tipo de transfusión (autóloga o heteróloga).

MATERIALES Y MÉTODOS: el estudio se realizó en pacientes que ingresaron al HUSVP entre el 1 de noviembre de 2000 y el 31 de agosto de 2002, que requirieron laparotomía urgente por trauma abdominal y que habían recibido transfusión de cualquier tipo.

RESULTADOS: cuando se encontró un índice de trauma abdominal (ATI) menor de 24 los riesgos relativos de presentar ISO según el tipo de transfusión, autóloga, heteróloga o mixta, fueron de 1, 2.52, y 4.1 respectivamente. Con un ATI mayor de 24 fueron de 1, 2,53 y 2,33. Al analizar según la contaminación abdominal, los riesgos relativos fueron de 1, 1.33 y 4.82 en quienes no la presentaron y de 1, 7,7 y 6,67 en aquellos que sí la presentaron. En cuanto a la presencia de una lesión de víscera hueca, los riesgos relativos fueron de 1, 1,56 y 3.12 en aquellos que no presentaron lesión alguna y de 1, 7,3 y 9 en aquellos que sí la sufrieron. Al analizar el ingreso a la unidad de cuidado crítico (UCI), los riesgos relativos de presentar ISO fueron de 1, 3,35 y 0 en quienes no ingresaron y de 1, 3,24 y 1,94 en quienes sí fueron hospitalizados en la unidad.

CONCLUSIONES: existen cuatro variables determinantes de la aparición de ISO en los pacientes politraumatizados que son transfundidos: el ingreso a UCI, la contaminación de la cavidad abdominal, la presencia de lesión de víscera hueca y el ATI. No encontramos diferencias estadísticamente significativas, pero sí las hubo de importancia clínica, según el tipo de transfusión; de esta forma se concluye que en el paciente politraumatizado el hecho de transfundir con sangre autóloga, tomada directamente del campo quirúrgico, no aumenta la incidencia de ISO y es un arma invaluable en el tratamiento del paciente en choque. Se requieren estudios adicionales con un tamaño de muestra mayor, incluyendo variables no tomadas en cuenta en el presente estudio como el tiempo de almacenamiento de los hemoderivados.

|Resumen
= 68 veces

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Isabel Villegas Lanau, Universidad de Antioquia

Cirujana general, Profesora del Departamento de Cirugía, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia. Máster en Epidemiología clínica.

Carlos Hernando Morales Uribe, Universidad de Antioquia

Cirujano general, Profesor del Departamento de Cirugía, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Cirujano general del Hospital Universitario San Vicente de Paúl, Medellín. Máster en Epidemiología clínica.

Andrés Ochoa Hoyos, Universidad de Antioquia

Residente de Cirugía general, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia. Grupo Trauma y Cirugía, Universidad de Antioquia, Hospital Universitario San Vicente de Paúl Medellín, Colombia.

Publicado

01-02-2008

Cómo citar

1.
Villegas Lanau MI, Morales Uribe CH, Ochoa Hoyos A. Comparación del riesgo de infección del sitio operatorio en pacientes politraumatizados transfundidos con sangre autóloga vs. heteróloga. Iatreia [Internet]. 1 de febrero de 2008 [citado 2 de febrero de 2025];21(1-S):pág. S-15. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/4460

Número

Sección

Resúmenes

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>