La corrosión de cobre en vapor de ácido propiónico en condiciones de alta humedad relativa

Autores/as

  • Alejandro Echavarría Universidad de Antioquia
  • Astrid Rueda Universidad de Antioquia
  • Félix Echeverría Universidad de Antioquia
  • Carlos Arroyave Universidad de Antioquia
  • José María Bastidas Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas, CENIM. CSIC.
  • Emilio Cano Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas, CENIM. CSIC.

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.redin.326575

Palabras clave:

Corrosión atmosférica, cobre, ácido propiónico, técnicas electroquímicas, tropicorr.

Resumen

Los compuestos volátiles de ácidos orgánicos son contaminantes atmosféri­cos que contribuyen significativamente a la agresividad del ambiente. Los áci­dos orgánicos más comúnmente encontrados en la atmósfera son el fórmico y el acético y en cantidades menores, los ácidos propiónico, butírico y oxálico. Los compuestos orgánicos de cobre se observan frecuentemente en las pátinas de las esculturas de bronce y en los productos de corrosión de muchas otras aplicaciones estructurales y funcionales del cobre, como techos, cables, con­tactos eléctricos y dispositivos electrónicos entre otros. El presente estudio muestra los resultados de la exposición de probetas de cobre en vapores de ácido propiónico en el intervalo de diez a trescientas partes por millón (ppm) a una humedad relativa cercana a la saturación.
A los mayores niveles de contaminación evaluados la tasa de corrosión fue cercana a tres miligramos por decímetro cuadrado por día (mdd). Las técni­cas de reducción coulométrica y barrido catódico mostraron que la cantidad de productos de corrosión aumenta con el tiempo de exposición y con el nivel de contaminante.

|Resumen
= 180 veces | PDF
= 93 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Graedel, T. E. et al. "Potential corrosion of metals by atmospheric organic acids". En: Journal of Electrochemical Society. Vol. 133, No. 2. 1986. p. 452. DOI: https://doi.org/10.1149/1.2108599

Bastidas, J. M. et al. "A laboratory study of the effect of acetic acid vapor on atmospheric copper corrosion". En: Journal of Electrochemical Society. Vol. 15. No. 12. 1998. p. 4.140.

Cano, E. Ph.D. Efecto de los vapores de los ácidos acético y fórmico en la degradación y patinación del cobre. Tesis (Doctor en Bellas Artes). Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Bellas Artes. Madrid. 2000.

Baah, C. "Behaviour of copper in propionic acid". En: Materials & design. Vol. 17. No. 5/6. 1996. p. 251. DOI: https://doi.org/10.1016/S0261-3069(97)00017-4

Enciclopedia de Tecnología Química. 2.ª ed. John Wiley, New York. 1968.

Krumbein, S. J., et al. "Monitoring eovironmental test by coulometric reduction of metallic control samples". En: J. Test. Eval. Vol. 17. 1989. p. 357. DOI: https://doi.org/10.1520/JTE11142J

Bezerra, F. et al. "Electrolytic reduction techoique in the characterization of anodically formed oxides on copper". En: 1 st lnternational seminary of Equipment and weathering. Sao Paulo, Brasil. 2000.

Echavarría, A. et al. "Los ácidos carboxílicos en la atmósfera y su efecto en el deterioro de los materiales". En: Informetal. No. 51. 2002. p. 37.

Descargas

Publicado

2003-12-08

Cómo citar

Echavarría, A., Rueda, A., Echeverría, F., Arroyave, C., Bastidas, J. M., & Cano, E. (2003). La corrosión de cobre en vapor de ácido propiónico en condiciones de alta humedad relativa. Revista Facultad De Ingeniería Universidad De Antioquia, (29), 77–87. https://doi.org/10.17533/udea.redin.326575

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 > >>