Repolitizar la vida en el neoliberalismo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rp.347046

Palabras clave:

neoliberalismo, precariedad, política, resistencia

Resumen

Este libro puede leerse como una suerte de continuidad del trabajo anterior del autor titulado La gestión de sí mismo. Ética y subjetivación en el neoliberalismo (2018), si allí Mauricio Bedoya desarrollaba una compleja analítica sobre el empresarismo y la gestión de sí en el neoliberalismo, aquí nos encontramos con una reflexión igual de problemática y complicada, a saber, cómo repolitizar la vida en el neoliberalismo. El autor toma como punto de partida un diagnóstico sobre nuestro presente desde una perspectiva foucaultiana que le posibilita situarse críticamente ante la racionalidad neoliberal y sus extendidos afectos. Este componente es esencial, pues las analíticas sobre el neoliberalismo suelen dar por sentadas muchas cosas, quizá demasiadas; aquí no se comete ese error. El diagnóstico que propone Bedoya funciona como una cartografía del presente y una hoja de ruta para la lectura. La segunda parte del libro del libro explora las posibles vías de repolitización en el neoliberalismo y, por último, el autor aborda la resistencia como componente fundamental de la repolitización.

|Resumen
= 298 veces | PDF
= 164 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mauricio Alexander Arango Tobón, Universidad de Antioquia

Magíster en Psicología, docente de la Universidad de Antioquia.

Descargas

Publicado

2022-05-17

Cómo citar

Arango Tobón, M. A. (2022). Repolitizar la vida en el neoliberalismo. Revista De Psicología Universidad De Antioquia, 13(2), 1–5. https://doi.org/10.17533/udea.rp.347046