La popularización del derecho en el consultorio jurídico: una apuesta por una educación jurídica con relevancia social

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.esde.18418

Palabras clave:

educación, didáctica, derechos humanos, participación, social

Resumen

En una facultad de derecho, el consultorio jurídico es el lugar privilegiado donde el estudiante está en contacto directo con las realidades y problemáticas en torno a lo jurídico, donde, además, se pueden posibilitar espacios explícitos de intercambio de saberes que incentiven, a su vez, el debate y la reflexión sobre el rol profesional del estudiante. Desde este punto de vista, en este artículo se propone la formación de un estudiante de consultorio jurídico popularizador del derecho. Así, se desarrollará una descripción general sobre la educación jurídica y la tradición continental en la que se inscribe; se mostrará que el consultorio jurídico es concebido como la enseñanza práctica del derecho en Colombia, y finalmente se sustentará por qué incluir la popularización del derecho a través de los consultorios jurídicos es una alternativa que posibilitaría darle relevancia social a la educación jurídica en América Latina.

 

|Resumen
= 479 veces | PDF
= 280 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sandra Patricia Duque Quintero, Universidad de Antioquia

Candidata a Doctora en Educación, Magíster en Derecho, Especialista en Gestión ambiental y Abogada de la Universidad de Antioquia, profesora vinculada a la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia, Coordinadora de la Línea de investigación Derecho Laboral y de la Seguridad Social, Grupo Derecho y Sociedad, Categoría D, Colciencias. Investigadora Grupo DIDES, Categoría A1, Colciencias. Becaria COLCIENCIAS, 2007.

Elvia María González Agudelo, Universidad de Antioquia

Doctora en Ciencias Pedagógicas, Magíster en educación: énfasis currículo, Especialista en Literatura y Licenciada en Educación: Español y Literatura, Profesora vinculada a la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia. Coordinadora del Grupo de investigación DIDES, Categoría A1, Colciencias.

Marta Lucía Quintero Quintero, Universidad de Antioquia

Doctora en Ciencias Pedagógicas, Magíster en Educación: Sociología de la Educación, Especialista en Educación Personalizada, Licenciada en Geografía. Profesora Titular de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia. Grupo de investigación DIDES, Categoría A1, Colciencias

Citas

Carbonneau, T. E. (1980). The french legal studies curriculum: Its history and relevance as a model for reform. McGill Law Journal, 25, p. 445.

Damaška, M. (1968). A continental lawyer in an american law school: Trials and tribulations of adjustment. University of Pennsylvania Law Review, 116, 1363-1375.

Del Águila, Rafael. (1997). “La Política: El poder y la legitimidad” en Manual de Ciencia Política, Editorial Trotta, Madrid.

Dezalay, Yves and Bryant G. Garth (eds.). (2002). Global Prescriptions. The Production, Exportation and Importation of a New Legal Orthodoxy, University of Michigan Press, Ann Arbor

Duque Quintero, Sandra Patricia. (2012). La popularización del derecho en el consultorio jurídico: una propuesta desde la didáctica universitaria. Tesis doctoral. Facultad de Educación, Universidad de Antioquia.

Eduard Gonzalo y Ferran Requejo. (1996). Las Democracias, en Miquel Caminal Badía (Ed.) Manual de Ciencias Políticas, Editorial Tecnos, Madrid.

Fix-Fierro, H., & López-Ayllon, S. (2003). La educación jurídica en méxico: Un panorama general. Paper presented at the Seminario de Educación Jurídica, Itaipava, Brasil.

Friedman, Lawrence M. (1985). A History of American Law, 2a. ed., Touchtone Book, Simon & Shuster, pp. 612 y 613.

Gómez Araújo Luis Alberto. (1995). “Los estudios de derecho frente al siglo XXI”, La importancia de los estudios de derecho frente al siglo XXI, Bogotá, Ediciones Uninorte, 65.

Habermas, Jürgen. (1994). “Human Rigths and Popular Sovereignety: The liberal and Republican Versions”, en Ratio Juris 7.

Habermas, Jürgen. (1998). Facticidad y Validez (sobre el Derecho y el Estado Democrático de Derecho en términos de Teoría del Discurso) cuarta edición, traducida por Manuel Jiménez Redondo, Editorial Trotta, Madrid.

Montero, M (2005). El discurso de la crisis de la profesión legal en chile: Consideraciones analíticas. Retrieved February, from http://www.law.stanford. edu/library/perezperdomo/Monteros profesionlegalenchile.pdf

Descargas

Publicado

2012-06-01

Cómo citar

Duque Quintero, S. P., González Agudelo, E. M., & Quintero Quintero, M. L. (2012). La popularización del derecho en el consultorio jurídico: una apuesta por una educación jurídica con relevancia social. Estudios De Derecho, 69(154), 287–300. https://doi.org/10.17533/udea.esde.18418