Estrategias para la materialización de las políticas de responsabilidad social universitaria en el marco de los programas regionalizados
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.esde.8633Palavras-chave:
Responsabilidad social universitaria (RSU), regionalización, transversal.Resumo
En este artículo se describen algunas de las políticas y estrategias que sobre responsabilidad social se han puesto en marcha en la Universidad de Antioquia, en el marco de los programas regionalizados. Una de las facetas de la Responsabilidad Social Universitaria (RSU), se evidencia cuando se logra articular en los planes de estudio de los diferentes pregrados que se ofrecen en las sedes y seccionales de la Universidad de Antioquia, materias con contenido de tipo transversal que permiten integrar el conocimiento que ofrecen las diferentes visiones del saber, con la sensibilización de los estudiantes sobre su problemática y la necesidad de brindar soluciones que contribuyan al desarrollo regional, todo ello a partir de una formación integral que entregue a la sociedad profesionales éticos y ciudadanos responsables con su entorno.
Downloads
Referências
GRUPO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIÓN EN RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA. Informe de avance sobre el estado actual de la responsabilidad social en la Universidad de Antioquia. Avance Investigación. Vicerrectoría Administrativa. Universidad de Antioquia, Medellín: Imprenta Universidad de Antioquia, 2009, 47 p.
HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto; FERNÁNDEZ COLLADO, Carlos y BAPTISTA LUCIO, Pilar. Metodología de la Investigación. 4a. edición. Mexico: MC Graw Hill, 2006. p. 523-558.
INSTITUTO DE ESTUDIOS REGIONALES, DIRECCIÓN DE REGIONALIZACIÓN Plan Estratégico de Regionalización de la Universidad de Antioquia. Medellín: Imprenta UDEA, 2002. 139 p.
KLIKSBERG, Bernardo. Hacia una economía con rostro humano. Fondo de Cultura Económica: Buenos Aires, 2002. 201 p.
RESTREPO CUARTAS, Jaime. Historia de la Nueva Universidad de Antioquia 1971-2004. Medellín: El Propio Bolsillo, 2005. 31 p.
RIOS OSORIO, Leonardo Alberto; VALLEJO GIRALDO, Fabio. Hacia el Fortalecimiento de la Responsabilidad Social Universitaria, Ética y Desarrollo. [On Line] Disponible en: http://hosting.udlap.mx/sitios/unionlat.extension/pdf/2007/experiencias/responsabilidad/hacia_el_fortalecimiento.pdf (último acceso: 28 de abril de 2009).
SCHWARTZMAN, Simón. Las Universidades Latinoamericanas en Contexto. [On Line] 7 de julio de 1996, Disponible en: http://www.schwartzman.org.br/simon/marlo.htm (último acceso: 19 de mayo de 2009).
SEN, Amartya. Reanalizando la relación entre ética y desarrollo. En La agenda ética pendiente de América Latina, de Bernardo KLINSBERG, 35-41. Argentina: Fondo de Cultura Económica, 2005.
STALSETT, Sturla J. Vulnerabilidad, dignidad y justicia: valores éticos fundamentales en un mundo globalizado. En: KLIKSBERG, Bernardo. La agenda ética pendiente de América Latina. Argentina: Fondo de Cultura Económica , 2005. p. 43-56.
TÜNNERMANN BERNHEIM, Carlos. Noventa años de la Reforma Universitaria de Córdoba: 1918-2008. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales – CLACSO: Buenos Aires. 2008. 113 p.
UNESCO. Declaración Mundial Sobre la Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción. [On Line] 9 de Octubre de 1998. Disponible en: http://www.unesco.org/ education/educprog/wche/declaration_spa.htm (último acceso: 1 de Abril de 2009).
UNIVERSIDAD CONSTRUYE PAÍS. RSU. Una manera de ser universidad. Teoría y Práctica en la experiencia chilena. [On Line] Santiago de Chile: Gráficas Funny, 2006. 277 p. Disponible en: http://www.construyepais.cl/home.php. (último acceso: 28 septiembre de 2008)
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
A revista Estudios de Derecho é regulamentada pela Constitución Política de Colombia, artigo 61; Lei 23 de 1982, artigos 1 e 2; Lei 44 de 1993, capítulo II, artigo 6 e capítulo IV, artigo 51; Lei 599 de 2000 pela qual o Código Penal é emitido, artigos 270, 271 e 272. Além disso, a revista é regulamentada pelas normas estabelecidas pela Dirección Nacional de Derechos de Autor e da Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) para Colômbia. Finalmente, está apegada à Resolução da Reitoria 21231 de 5 de agosto de 2005, pela qual se emite o Estatuto sobre a Propriedade Intelectual.
Os autores que publicam em Law Studies continuam mantendo seus direitos, no entanto, eles devem ter em mente que o conteúdos da revista estão sob a Licença Creative Commons “Atribuição-NãoComercial-CompartilhaIgual”. O material disponível pode ser distribuído, copiado e exibido por terceiros sempre e quando sejam dados os créditos apropriados. Sem fins comerciais.