Enseñabilidad de la metodología de la investigación puesta en marcha de una alternativa al curso clásico

Autores/as

  • Albeiro López CSP. Universidad de Antioquia
  • Omar Saldarriaga Universidad de Antioquia
  • Dario Gil universidad de Antioquia
  • Alberto Duque Universidad de Antioquia
  • Jorge Ossa L. Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.12235

Resumen

Se describe la experiencia docente en un curso de “Metodología de la Investigación”, en el que se desarrolló una dinámica alternativa al curso clásico, y se hacen algunas recomendaciones al respecto. El énfasis se colocó en la dimensión antropológica del asombro y la pregunta, y la epistemología, más que en las “metodologías”. Las premisas sobre las cuales se gestó y se desarrolló la iniciativa, fueron las siguientes: 1- Los docentes de estos cursos no son los profesores con la mayor experiencia investigativa. 2. La mayoría de los docentes son de cátedra y su motivación es más de carácter laboral. 3. Los cursos resultan “muy aburridos” para los estudiantes, pues en general son listados estereotipados de formalismos y reglas estadísticas “en el vacío”.
4. Así, pensamos, que el curso de “metodología”, repetido en casi todos los programas académicos y en todas las instituciones, no es congruente con la idea de promover una buena formación investigativa y una actitud científica; más aún, es posible que se esté logrando un efecto contrario.

|Resumen
= 156 veces | PDF
= 54 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2012-06-29

Cómo citar

López, A., Saldarriaga, O., Gil, D., Duque, A., & Ossa L., J. (2012). Enseñabilidad de la metodología de la investigación puesta en marcha de una alternativa al curso clásico. Uni-Pluriversidad, 2(3), 61–66. https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.12235

Número

Sección

VENTANA DE LOS INNOVADORES

Artículos más leídos del mismo autor/a