La investigación en la formación de maestros y maestras. Qué y cómo se enseña y se aprende.

Autores/as

  • Jhon Jairo Zapata Vasco Profesor Facultad de Educación Universidad de Antioquia
  • Lucía Vélez Universidad del Atlántico

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.1311

Resumen

El objetivo de este artículo es compartir la experiencia investigativa desarrollada en la Escuela Normal Superior del Distrito de Barranquilla y la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad del Atlántico, sobre “¿Qué y cómo se enseña y se aprende la investigación en la formación de maestros?”.  En primer lugar, se hace una descripción del proyecto, con énfasis en la  metodología empleada, la Investigación Acción Educativa y Pedagógica -IAEyP-, y en segundo lugar, se presentan los hallazgos, a manera de aseveraciones y cuestionamientos, que lleven a la reflexión y a acciones evaluadoras de la formación integral, para el desarrollo de las competencias investigativas necesarias para la producción de saber pedagógico, todo con miras  al mejoramiento de la calidad educativa en la formación de maestros y maestras para los diversos niveles educativos.

|Resumen
= 192 veces | PDF
= 62 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2009-05-05

Cómo citar

Zapata Vasco, J. J., & Vélez, L. (2009). La investigación en la formación de maestros y maestras. Qué y cómo se enseña y se aprende. Uni-Pluriversidad, 8(1). https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.1311

Número

Sección

INFORMES DE INVESTIGACIÓN Y ENSAYOS INÉDITOS

Artículos más leídos del mismo autor/a