Profesores de Ciencias: reflexiones, desafíos y retos para la Educación en Ciencias Naturales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.20.1.01
|Resumen
= 898 veces | PDF
= 772 veces| | HTML
= 1559 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sonia Yaneth López-Ríos, Universidad de Antioquia

Doctora del Programa Internacional de Doctorado en Enseñanza de las Ciencias de la Universidad de Burgos, España. Magíster en Educación de la Universidad de Antioquia. Profesora de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia en Medellin-Colombia. Coordinadora del Grupo de Investigación: Perspectivas de Investigación en Educación en Ciencias- PienCias de la Universidad de Antioquia.

María Mercedes Jiménez Narváez, Universidad de Antioquia

Doctora y Magíster en Educación de la Universidad de Antioquia. Profesora de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia. Integrante del Grupo de Investigación: Perspectivas de Investigación en Ciencias - PienCias de la Universidad de Antioquia.

Citas

Abell, S., y Lederman, N. (2010). Handbook of Research on Science Education. New York: Routledge Taylor & Francis.

Carmona-Mesa, J. A., Arias-Suárez, J., y Villa-Ochoa, J. A. (2019). Formación inicial de profesores basados en proyectos para el diseño de lecciones STEAM. In E. Serna (Ed.), Revolución en la Formación y la Capacitación para el Siglo XXI (2a ed.) (Vol. I) (pp. 483–492). Medellín: Editorial Instituto Antioqueño de Investigación. doi: 10.5281/zenodo.3524356

Domènech-Casal, J. (2018). Aprendizaje Basado en Proyectos en el marco STEM. Componentes didácticas para la Competencia Científica. Ápice. Revista de Educación Científica, 2(2), 29–42. doi: 10.17979/arec.2018.2.2.4524

Gil, D., Carrascosa, J., y Martínez, F. (1999). El surgimiento de la didáctica de las ciencias como campo específico de conocimiento. Revista Educación y Pedagogía. 11 (25). p. 15-65.

Iturralde, M. C., Bravo, B. M., y Flores, A. (2017). Agenda actual en investigación en didáctica de las Ciencias Naturales en América Latina y el Caribe. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 19(3), 49-59. https://doi.org/10.24320/redie.2017.19.3.905

Lederman, N., y Abell, S. (2014). Handbook of Research on Science Education. Vol. II. New York: Routledge Taylor & Francis.

Moreira, M. (2004). Investigación básica en educación en ciencias: una visión personal. Revista Chilena de Educación Científica, 3(1), 10-17.

Shulman, L., (1986). El saber y entender de la profesión docente. [Those Who Understand: Knowledge growth in teaching]. Traducido al castellano por Rose Cave y reproducido en la edición de Estudios públicos 99 (invierno 2005) con permiso de la American Research Association.

Zambrano, A. C., Salazar López, T. I., Candela, B. F., y Villa García, L. Y. (2013). Las líneas de investigación en educación en ciencias en Colombia. Revista Virtual EDUCyT, 7. 78-109.

Descargas

Publicado

2020-06-30

Cómo citar

López-Ríos, S. Y., & Jiménez Narváez, M. M. (2020). Profesores de Ciencias: reflexiones, desafíos y retos para la Educación en Ciencias Naturales. Uni-Pluriversidad, 20(1), 11–17. https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.20.1.01