Los imaginarios sociales
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.5293Abstract
El artículo plantea una definición del concepto “imaginarios sociales”, desde el cual se desarrollan algunas de las características que los identifican. De igual modo, realiza un ejercicio que diferencia los imaginarios, las utopías, las teorías y las representaciones sociales a fin de precisar el significado del concepto del que el artículo se ocupa. Se considera que la definición, caracterización y diferenciación de este concepto se torna en uno de los referentes que apoyan los procesos investigativos atinentes a lo que in-forma las prácticas de ciudadanía que configuran las y los jóvenes universitarios. Una investigación de esta naturaleza es susceptible de ser desarrollada con la intencionalidad de diseñar procesos educativos que fortalezcan el ejercicio de la ciudadanía y de las nuevas ciudadanías que puede desplegar la juventud universitaria. El texto hace parte de la indagación teórica que supone la investigación «Representaciones sociales, expresiones de participación, razonamiento social y prácticas educativas, relacionadas con la formación ciudadana en el contexto universitario: un análisis del sentido y condiciones de posibilidad, de un proyecto de formación ciudadana en la educación superior». Este proyecto de investigación es financiado por el Comité Central de Investigaciones de la Universidad de Antioquia, CODI, durante los años 2008 a 2010.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Authors who have publications in this Journal accept the following terms:
- The content of each article is the responsibility of its authors
- The author(s) preserve(s) the moral rights over the article and transfer(s) the patrimonial rights to the University of Antioquia, which can publish it or distribute electronic copies, as well as include it in indexing services, directories or national and international Open Access data bases, under the Creative Commons Attribution License (CC BY-NC-ND).
- The author(s) should sign a declaration of transfer of economic rights to the University of Antioquia, after the acceptance of the manuscript.
- Authors are allowed and advised to disseminate their work through the Internet (eg, institutional telematic archives or their website) before and during the submission process. That can produce interesting exchanges and increase citations of the published work.
- The author(s) has (have) the responsibility to arrange and get the necessary permissions to reproduce any material protected by copyright.