Los imaginarios sociales
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.5293Resumo
El artículo plantea una definición del concepto “imaginarios sociales”, desde el cual se desarrollan algunas de las características que los identifican. De igual modo, realiza un ejercicio que diferencia los imaginarios, las utopías, las teorías y las representaciones sociales a fin de precisar el significado del concepto del que el artículo se ocupa. Se considera que la definición, caracterización y diferenciación de este concepto se torna en uno de los referentes que apoyan los procesos investigativos atinentes a lo que in-forma las prácticas de ciudadanía que configuran las y los jóvenes universitarios. Una investigación de esta naturaleza es susceptible de ser desarrollada con la intencionalidad de diseñar procesos educativos que fortalezcan el ejercicio de la ciudadanía y de las nuevas ciudadanías que puede desplegar la juventud universitaria. El texto hace parte de la indagación teórica que supone la investigación «Representaciones sociales, expresiones de participación, razonamiento social y prácticas educativas, relacionadas con la formación ciudadana en el contexto universitario: un análisis del sentido y condiciones de posibilidad, de un proyecto de formación ciudadana en la educación superior». Este proyecto de investigación es financiado por el Comité Central de Investigaciones de la Universidad de Antioquia, CODI, durante los años 2008 a 2010.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con Uni-pluriversidad aceptan los términos siguientes:
- Los contenidos de los artículos son responsabilidad de los autores
- El (la) autor(a) o los(as) autores (as) conserva(n) los derechos morales y cede(n) los derechos patrimoniales que corresponderán a la Universidad de Antioquia, para publicarlo, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios o bases de datos nacionales e internacionales en Acceso Abierto, bajo la licencia Creative Commons (CC BY-NC-ND).
- El (la) autor (a) o los autores firmará(n) la declaración de cesión de los derechos patrimoniales a la Universidad de Antioquia, luego de la aceptación del manuscrito.
- Se permite y recomienda a los(as) autores(as) difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- El (la) autor(a) o los(as) autores(as) tiene(n) la responsabilidad de gestionar y obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción.