La acogida y la inclusión social como estrategias para el restablecimiento de derechos y oportunidades para la escuela

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.334003

Palabras clave:

población víctima, derechos, acogida, inclusión social, escuela

Resumen

La garantía plena y efectiva del derecho a la educación de las niñas, niños y adolescentes víctimas del conflicto, como parte del proceso de restablecimiento de derechos, implica para la escuela el diseño e implementación de estrategias de acogida e inclusión social diferenciadas para esta población.

Este artículo presenta los resultados de la investigación Acogida e inclusión social en la escuela: protocolo para la recepción y la permanencia de la población víctima del conflicto en el sistema escolar. Una escuela a la medida de la paz, en el marco del cual, a través de la indagación estructurada por los procesos de acogida e inclusión en la escuela, en una muestra de comunidades educativas, se construyó un marco conceptual y legal que a su vez determina y orienta la definición de estrategias para la acción de las instituciones educativas.

Finalmente, estos procesos –la indagación y la construcción del marco conceptual– permiten presentar una propuesta de Ruta de acogida e inclusión social en la escuela, en la que, diferenciando los procesos de la vida escolar, se ofrecen estrategias para una acción institucional en esta dirección.

|Resumen
= 508 veces | PDF
= 355 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Beatriz Tiusabá Gómez, Universidad Militar Nueva Granada, Universidad de los Andes

Beatriz Tiusabá Gómez es Politóloga, Universidad de los Andes. Magister en Negocios y Relaciones Internacionales, Universidad Militar Nueva Granada. Docente investigadora de tiempo completo de la Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad de la Universidad Militar Nueva Granada.

Hugo Alberto Buitrago, Universidad de Antioquia

Hugo Alberto Buitrago es licenciado en español y literatura, especialista en docencia universitaria de la Universidad de Antioquia. Jefe del Departamento de Extensión y Educación a Distancia de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia.

Álvaro Rodríguez Pastrana, Universidad Militar Nueva Granada

Álvaro Rodríguez Pastrana es Profesional en Relaciones Internacionales y Estudios Políticos, estudiante de Maestría en Educación en la Universidad Militar Nueva Granada. Asistente de investigación en la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad Militar Nueva Granada. Investigador de la Corporación para el Desarrollo y la Educación - COPDE.

Citas

Buitrago, H. (2007). Escuela y desplazamiento forzado. Estrategias de protección para la niñez y la juventud. Módulo introductorio. Bogotá, Colombia: ACNUR.

Convención de los Derechos del Niño (1989). Recuperado de https://www.unicef.org/panama/spanish/convencion(3).pdf

Decreto 1695 de 2013. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-328630_ar-chivo_pdf_Decreto_1965.pdf

Ley 1448 de 2012 ley de víctimas y restitución de tierras. Recuperado de: http://www.centrodememo-riahistorica.gov.co/descargas/ley_victimas/ley_victi-mas_completa_web.pdf

Gamboa, S. (2014). La guerra y la paz. Bogotá, Colombia: Debate.

Ministerio de Educación Nacional. (2014). Lineamientos generales para la atención educativa a población vulnerable y víctima del conflicto armado interno. Recuperado de: http://www.sedmeta.gov.co/sites/default/files/LINEAMIENTOS%20GENE-RALES%20PARA%20LA%20ATENCION%20EDUCATIVA%20A%20POBLACION%20VULNE-RABLE%20Y%20VICTIMA%20DEL%20CON-FLICTO%20ARMADO.pdf

Sautu, R., Boniolo, P., Dalle, P. y Elbertt, R. (2005). Manual de metodología: construcción del marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología. CLACSO – Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Vásquez, O. (2011). Sensibilidad al conflicto. Principios, estrategias metodológicas y herramientas. Módulo 13. Acción sin daño y construcción de paz. Recuperado de: http://www.bivipas.unal.edu.co/bitstream/10720/654/1/Modulo%2013%20_%20Hojas%20internas.pdf

Vela, M., Rodríguez, J., Rodríguez, A., y García, L. (2011). Acción sin daño para la construcción de la paz: propuesta para la práctica. Recuperado de: http://www.psicosocial.net/grupo-acción-comunitaria/cen-tro-de-documentacion-gac/violencia-y-cambio-politi-co/resolucion-de-conflictos-inv-para-paz/790-accion-sin-dano-como-aporte-a-la-construccion-de-paz-pro-puesta-para-la-practica/fileRecibido Marzo 20 de 2017 • Aprobado Agosto 11 de 2027

Descargas

Publicado

2018-07-10

Cómo citar

Tiusabá Gómez, B., Buitrago, H. A., & Rodríguez Pastrana, Álvaro. (2018). La acogida y la inclusión social como estrategias para el restablecimiento de derechos y oportunidades para la escuela. Uni-Pluriversidad, 17(2), 15–38. https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.334003

Número

Sección

INFORMES DE INVESTIGACIÓN Y ENSAYOS INÉDITOS