Reseña: “El poder de los impotentes. Representaciones de los educadores sobre el castigo físico infligido a los niños”
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.20.2.22Palabras clave:
castigo físicoResumen
El texto es una reseña al libro El poder de los impotentes. Representaciones de los educadores sobre el castigo fíco. En este libro, resultado de su tesis doctoral hace un llamado a quienes tenemos en nuestras manos la formación de las nuevas generaciones; a quienes velan por el cumplimiento de los derechos de los niños y a quienes legislan para que cuiden las maneras de nombrar porque no es lo mismo que en las leyes colombianas aparezca de manera explícita la prohibición de cualquier forma de castigo físico a los niños, que decir “sanción moderada”. Es una invitación para que los educadores puedan vérselas con los límites propios de la educación, sin recurrir al castigo físico y puedan inventar otras formas de relación, de educación distintas al golpe.
Descargas
Citas
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (2021). Boletín del ICBF- Prohibición del castigo físico es un hito en la reducción del maltrato infantil y la protección de la niñez: Directora del ICBF. En: https://www.icbf.gov.co/noticias/prohibicion-del-castigo-fisico-es-un-hito-en-la-reduccion-del-maltrato-infantil-y-la
Mejía, M. (2019). El poder de los impotentes. Representaciones de los educadores sobre el castigo físico infligido a los niños. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia.
Ministerio de Salud y Protección Social. (2019). Colombia tiene, por primera vez, encuesta de vio¬lencia contra menores de edad. En: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Colombia-tiene-por-primera-vez-encuesta-de-violencia-contra-menores-de-edad.aspx
Zerbino, M. (2012). La estética del castigo. En G. Frigerio y G. Diker (Comps.), Educar: (sobre) impresiones estéticas (pp. 237-270). Buenos Aires, Argentina: Del Estante.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Universidad de Antioquia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con Uni-pluriversidad aceptan los términos siguientes:
- Los contenidos de los artículos son responsabilidad de los autores
- El (la) autor(a) o los(as) autores (as) conserva(n) los derechos morales y cede(n) los derechos patrimoniales que corresponderán a la Universidad de Antioquia, para publicarlo, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios o bases de datos nacionales e internacionales en Acceso Abierto, bajo la licencia Creative Commons (CC BY-NC-ND).
- El (la) autor (a) o los autores firmará(n) la declaración de cesión de los derechos patrimoniales a la Universidad de Antioquia, luego de la aceptación del manuscrito.
- Se permite y recomienda a los(as) autores(as) difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- El (la) autor(a) o los(as) autores(as) tiene(n) la responsabilidad de gestionar y obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción.