Innovación de políticas públicas en la educación superior en la región sureste de México

Autores

  • Jesús Francisco Cauich Canul Universidad de Anahuac-Mayab

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.19812

Palavras-chave:

innovación, políticas públicas, educación superior, RVOE

Resumo

La innovación implica rediseñar los saberes existentes a partir de la información y a través de propuestas de mejora bajo ciertos parámetros de calidad y objetivos mensurables según los intereses personales de los estudios o proyectos de investigación.

En este estudio se presenta la innovación en vinculación con los términos de políticas públicas en  el  ámbito  de  la  educación  superior  en  instituciones  privadas  para  la  obtención  del  Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE), para impartir carreras profesionales en los niveles Técnico Superior Universitario, Licenciatura, Especialidad, Maestría y Doctorado, en las áreas de conocimiento Ciencias Sociales y Administrativas, Ingeniería y Tecnología, Ciencias de la Salud y Educación y Humanidades, que son las áreas con mayor demanda en la ciudad de Mérida, Yucatán, México. Se hace referencia a los procedimientos de evaluación que permiten dictaminar la pertinencia de la oferta educativa que solicitan las instituciones privadas de nivel superior en cada ciclo escolar. Por último, se analizan las diferencias y similitudes entre los instrumentos de evaluación, organismos de evaluación, normatividad y procesos de evaluación entre algunas entidades federativas en el sureste de México.

|Resumo
= 233 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 188 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Jesús Francisco Cauich Canul, Universidad de Anahuac-Mayab

Doctor en Educación, Universidad de Granada, España. Actualmente estudiante de tercer semestre de Doctorado en Gobierno y Gestión Política en la Universidad de Anahuac-Mayab. Magíster en Ciencias Naturales de la Escuela Normal Superior de Yucatán. Magíster en Gobierno y Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Yucatán. Licenciado en Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán. Filiación institucional en la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán. Mérida, Yucatán, México.



 

Referências

Albert Gómez, María José (2006). La investigación educativa: claves teóricas. España: McGraw-Hill Interamericana.

Baradach, Eugene (1998). Los ocho pasos para el análisis de Políticas Públicas. Un manual para la práctica. México: Porrúa, CIDE.

Buendía Eisman, Leonor, Colás Bravo, María Pilar y Hernández Pina, Fuensanta (1997). Métodos de investigación en psicopedagogía. Madrid: McGraw-Hill.

Calderón López Velarde, Jaime (1999). «Innovación educativa». En: Investigación Educativa, N.o 1, 1999. México, D. F.: Región Centro Norte de la Universidad Pedagógica Nacional.

Cardona Moltó, María Cristina (2002). Introducción a los métodos de investigación en educación. Madrid: EOS.

Carrasco, José Bernardo y Calderero Hernández, José Fernando (2000). Aprendo a investigar en educación. Madrid: Rialp.

Dunn, William (1994). Public policy analysis: An introduction. 2.a ed. Englewood Cliff: Prentice Hall.

Hernández Sampieri, Roberto, Fernández Collado, Carlos y Baptista Lucio, Pilar (2006). Metodología de la investigación. México, D. F.: Mc-Graw-Hill

Libedisnki, Marta (2001). La innovación en la enseñanza. Argentina: Paidós.

Medina Viedas, Jorge (2008). La ANUIES y la Educación Superior en México 1950-2005. México, D. F.: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

Moreno Bayardo, María Guadalupe (1995). «Investigación e innovación educativa». En: La Tarea, N.o 7, pp. 21-25. Guadalajarra: Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Rivas Navarro, Manuel (2000). Innovación educativa: teoría, procesos y estrategias. España: Síntesis.

Ruiz Sánchez, Carlos (2002). Manual para la elaboración de políticas públicas. Reimpresión actualizada. México: Plaza y Valdés.

SouzA, Celina (2006). «Políticas Públicas: uma revisão da literatura». En: Sociologías, N.o 16, pp. 20-45. Porto Alegre: Programa de Pós-Graduação em Sociología (UFRGS).

Tamayo y Tamayo, Mario (2004).El proceso de la investigación científica. 4. a ed. México: Limusa.

Vargas, Alejo (1999). Notas sobre el Estado y las políticas públicas. Bogotá: Almudena Editores.

Publicado

2014-06-24

Como Citar

Cauich Canul, J. F. (2014). Innovación de políticas públicas en la educación superior en la región sureste de México. Uni-Pluriversidad, 14(1), 15–26. https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.19812

Edição

Seção

INFORMES DE INVESTIGACIÓN Y ENSAYOS INÉDITOS

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)