Aportes a la discusión sobre los procesos metodológicos y evaluativos en el ámbito de la formación de maestros de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.2395Resumo
Se invita a la discusión e interlocución en temas relacionados con la estructuración y la definición de política de saberes en el ámbito de la formación inicial de licenciados. Se trata de la versión preliminar de un documento de trabajo que surge como parte de las discusiones y las directrices trazadas por el Comité de Currículo desde el año 2007, en donde se encuentra un balance de primera mano sobre el proceso de autoevaluación, en el cual han participado las siete licenciaturas de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia, además de un conjunto de referentes conceptuales para continuar y apoyar la formulación de unas orientaciones de carácter institucional hacia la transformación curricular.
La reflexión “Aportes a la discusión sobre los procesos metodológicos y evaluativos en el ámbito de la formación de maestros de la Facultad de Educación”, se acompaña de un dossier con textos elaborados por los integrantes del Comité de Currículo, a través de los cuales se abordan temas relacionados con el currículo, flexibilidad, Interdisciplinariedad, campos, núcleos y espacios de conceptualización, deserción estudiantil e inserción de las TICs.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con Uni-pluriversidad aceptan los términos siguientes:
- Los contenidos de los artículos son responsabilidad de los autores
- El (la) autor(a) o los(as) autores (as) conserva(n) los derechos morales y cede(n) los derechos patrimoniales que corresponderán a la Universidad de Antioquia, para publicarlo, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios o bases de datos nacionales e internacionales en Acceso Abierto, bajo la licencia Creative Commons (CC BY-NC-ND).
- El (la) autor (a) o los autores firmará(n) la declaración de cesión de los derechos patrimoniales a la Universidad de Antioquia, luego de la aceptación del manuscrito.
- Se permite y recomienda a los(as) autores(as) difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- El (la) autor(a) o los(as) autores(as) tiene(n) la responsabilidad de gestionar y obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción.