El contínuum de los procesos político-económicos en Colombia

Autores

  • Ricardo Sánchez Cárcamo Universidad Piloto de Colombia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.26820

Palavras-chave:

política, economía, educación, continuum, exclusión

Resumo

Las políticas públicas siguen un contínuum, en la medida que, como lo plantea William Dunn, la política sirve de puente entre el pasado y el presente, es el desarrollo del conocimiento y la aplicación de conocimiento especializado a través de la historia. Este proceso en Colombia está asociado a la confrontación por la concentración de la riqueza, en la que los actores económicos y su vinculación con la toma de decisiones políticas, evidencia una intencionalidad alrededor de la defensa del beneficio particular sobre sobre los intereses de desarrollo territorial en la que, indiferente a las posturas nominales partidistas, han generado exclusión histórica de las mayorías. Los factores para revertir este contínuum están dadas en las consecuencias de dicha intencionalidad, es decir, que se requiere fortalecer los procesos de educación y por otra parte, es necesario resolver cómo desarrollar una demanda laboral conforme con las características de la oferta laboral que mayoritariamente es mano de obra no calificada y, en ese mismo sentido, cómo incentivar la creación o fortalecimiento de empresas para que su producción sea intensiva en empleo con políticas asociadas a una mayor participación del trabajo en la ganancia.

|Resumo
= 243 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 85 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Ricardo Sánchez Cárcamo, Universidad Piloto de Colombia

Filósofo de   la   Pontificia Universidad Javeriana. Especialista en   Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de   la Universidad Externado de   Colombia. Especialista en   Economía de   la Pontificia Universidad Javeriana. Autor del “Modelo Analítico de   Seguridad Ontológica”, publicado por   la Secretaría Distrital de   Integración Social de   Bogotá en   2011 y  coautor del   libro    “Nuevas posibilidades del   Enfoque Basado en   Derechos Humanos: Guía para su   uso    en   incidencia política y  políticas públicas”, publicado por    el   Instituto Pensar de   la   Pontificia Universidad Javeriana de   Bogotá en   2014. Así   mismo es   coautor de   diferentes ‘perfiles productivos’ de   distintos municipios de Colombia; trabajo realizado para el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Actualmente es   docente e investigador del   Programa de   Ingeniería Financiera de   la Universidad Piloto de   Colombia.

Referências

UERRERO, O. (1997). Gestión y Política Pública (Vol. VI). México: Universidad Autónoma de México.

ACEMOGLU, D., & ROBINSON, J. (2014). Por qué fracasan los países. Colombia: Planeta.

RODRÍGUEZ BAQUERO, L. E., RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, A. L., BORJA GÓMEZ, J. H., CEBALLOS GÓMEZ, D., URIBE CELIS, C., MURILLO POSADA, A., y otros. (2007). Histiria de Colombia.Colombia: Taurus .

RODRÍGUEZ GÓMEZ, J. C., VARGAS TISNÉS, G., & VEGA VARGAS, M. (2013). El Liberalismo Radical. Colombia y la modernidan en el siglo XIX.Colombia: Universidad Externado de Colombia.

OCAMPO, J. (2007). Historia Económica de Co-lombia. Colombia: Planeta.

MONTENEGRO, A., & RIVAS, R. (2005). Las piezas del rompecabezas. Desigualdad, pobreza y crecimiento. Bogotá: Taurus.

SEN, A. (2010). Desarrollo y Libertad. Bogotá: Planeta.

STIGLITZ, J. (2012). El precio de la desigualdad.Colombia: Taurus.

SÁNCHEZ CÁRCAMO, R. (2011). Modelo Analítico de Seguridad Ontológica: metodología para el análisis de las Protecciones Sociales como Hechos Políticos. Bogotá: Secretaría Distrital de Integración Social.

Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial -ONUDI. (1995). Desarrollo Industrial. Informe Mundial 1995. México: Fondo de Cultura Económica.

Consejo Nacional de Política Económica y Social. República de Colombia. (2009). Conpes 3616. Bogotá: Departmento Nacional de Planeación.

Consejo Nacional de Política Económica y Social. República de Colombia. (2009). Compes 3616 de 2009. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación.

NÚÑEZ, J., & CASTILLO, J. (2013). Monitoreo y Seguimiento para la Estrategia de Generación de Ingresos. USAID. Colombia: USAID.

Ministerio de Educación de Colombia. (2014). Observatorio Laboral para la Educación. Obtenido de http://www.graduadoscolombia.edu.co/html/1732/w3-propertyvalue-40075.html

AMORA, R., & GARCÍA, M. (1988). Sociología del tiempo libre y consumo de la población. La Habana: Ciencias Sociales.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE. (2013). DANE. Obtenido de Boletín de prensa. Encuesta Nacional de Uso del Tiempo: http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ENUT/Bol_ENUT_2012_2013.pdf

ONTENEGRO, S. (8 de Septiembre de 2013). Portafolio.co. Obtenido de ¿Perdió Colombia el bono demográfico?: http://www.portafolio.co/opinion/bono-demorgrafico-colombia

Ministerio de Salud. (1994). La Reforma de la Seguridad Social en Salud (Vol. Tomo 1). Santafé de Bogotá: Carrera Séptima Ltda.

YEPES, T., RAMÍREZ, J. M., & VILLAR, L. (2012). Infraestructura de Transporte en Colombia: ¿luz al final del túnel? Obtenido de http://www.fedesarrollo.org.co/wp-content/uploads/2011/08/Infraestructura-de-Transporte-en-Colombia-Presentaci%C3%B3n-CCI-Nov19.pd

Oficina Regional para América Latina y el Caribe. (2003). Programa de Inversiones intensivas en empleo. Lima: OIT.

Publicado

2016-05-26

Como Citar

Sánchez Cárcamo, R. (2016). El contínuum de los procesos político-económicos en Colombia. Uni-Pluriversidad, 15(2), 17–37. https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.26820

Edição

Seção

INFORMES DE INVESTIGACIÓN Y ENSAYOS INÉDITOS