Editorial
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.20.2.01Palavras-chave:
editorial, estudios en infanciasResumo
La construcción de un dossier sobre Estudios en infancias: formación y educación obedece a la intención de la revista Uni-pluriversidad y de la Maestría de Estudios en Infancias de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia de presentar a la comunidad académica diversos lugares epistemológicos, conceptuales y metodológicos, desde los cuales académicos han leído y problematizado la vida de los niños y las niñas en situaciones sociales, educativas, económicas y políticas propias. Sus reflexiones se presentan como posibilidad de comprensión de las infancias desde perspectivas múltiples, dando clara evidencia del abordaje transdisciplinar en el que se ha puesto en diálogo la educación y la pedagogía con disciplinas como antropología, historia, sociología, ciencias políticas, derecho, arte, entre otras, toda vez que estas han contribuido a complejizar sus lecturas. El campo de los estudios en infancias constituye entonces una región de intersección entre el campo de la educación, de la pedagogía y las ciencias sociales y humanas. En consecuencia, son muy variados los discursos y los tonos de voz que se expresan cuando se trata de pensar e investigar las infancias, de ahí que las perspectivas de problematización también sean variadas. Por tanto, este dossier es un escenario propicio para el fortalecimiento de la investigación, la generación de conocimiento pertinente y la formación de sujetos interesados en la interpretación, indagación, análisis y construcción de un saber sobre las infancias.
Downloads
Referências
Diker, G. (2009). ¿Qué hay de nuevo en las nuevas infancias? Buenos Aires: Biblioteca Nacional.
Llobet Valeria (2010). ¿Fábricas de niños? Las instituciones en la era de los derechos. Buenos Aires: Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico.
Universidad Pedagógica Nacional y Universidad de Antioquia (2012). Documento maestro de la Maestría en Estudios en Infancias. Medellín.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con Uni-pluriversidad aceptan los términos siguientes:
- Los contenidos de los artículos son responsabilidad de los autores
- El (la) autor(a) o los(as) autores (as) conserva(n) los derechos morales y cede(n) los derechos patrimoniales que corresponderán a la Universidad de Antioquia, para publicarlo, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios o bases de datos nacionales e internacionales en Acceso Abierto, bajo la licencia Creative Commons (CC BY-NC-ND).
- El (la) autor (a) o los autores firmará(n) la declaración de cesión de los derechos patrimoniales a la Universidad de Antioquia, luego de la aceptación del manuscrito.
- Se permite y recomienda a los(as) autores(as) difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- El (la) autor(a) o los(as) autores(as) tiene(n) la responsabilidad de gestionar y obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción.