Estudio del proceso de producción en continuo de hidrolizados de almidón de yuca integrando hidrólisis enzimática y clarificación con membranas

Authors

  • Gloria Lizeth Díaz-Arenas Universidad Industrial de Santander
  • Dietmar José Ramos-González Universidad Industrial de Santander
  • Carlos Jesús Muvdi-Nova Universidad Industrial de Santander https://orcid.org/0000-0002-2207-2203

DOI:

https://doi.org/10.17533/10.17533/udea.vitae.v24n2(2)a04

Keywords:

Filtración, membranas, hidrólisis, almidón, yuca

Abstract

ANTECEDENTES: Los jarabes de glucosa obtenidos a partir del almidón de yuca han sido estudiados debido al alto contenido de almidón que su materia prima presenta (87,67% base seca). El proceso de producción se realiza convencionalmente por vía enzimática en reactores Batch (en dos etapas), seguida de una etapa de clarificación para remover sólidos suspendidos e impurezas insolubles; esta configuración aumenta los costos de producción y lo hace menos productivo. OBJETIVOS: Estudiar el proceso de producción en continuo de hidrolizados de almidón de yuca integrando hidrólisis enzimática (en una sola etapa) y clarificación con tecnología de membranas. MÉTODOS: Se utilizaron membranas cerámicas tubulares monocanal TAMI InsideCeram® de 50 kDa y 0,2 μm de diámetro de poro. Se analizó el efecto de la concentración de enzima (α-amilasa: 0,028-0,112% p/p; glucoamilasa: 0,0315-0,126% p/p) en los hidrolizados producidos en una sola etapa, además de evaluar el efecto del diámetro de poro en la producción de hidrolizados bajo la configuración en continuo. Se determinaron permeabilidades, y los hidrolizados y sus filtrados fueron caracterizados en turbidez, ED, %Glucosa, %Materia seca y °Brix. RESULTADOS: Se encontró que las características de los hidrolizados no se ven afectadas significativamente por las concentraciones de enzima evaluadas en mezcla, permitiendo trabajar con la menor relación. Los resultados para continuo mostraron que es posible trabajar con la membrana de 0,2 μm sin afectar la calidad del producto, haciendo el proceso más productivo. CONCLUSIONES: Se comprobó las ventajas de utilizar una configuración en continuo respecto a una en batch, distanciando tiempos de parada, manteniendo la calidad del producto, y aumentando la productividad.
|Abstract
= 520 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 569 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Carlos Jesús Muvdi-Nova, Universidad Industrial de Santander

Escuela Ingeniería Química, Profesor Planta

References

Johnson R, Padmaja G, Moorthy SN. Comparative production of glucose and high fructose syrup from cassava and sweet potato roots by direct conversion techniques. Innov Food Sci Emerg. 2009; 10: 616-620.

Pontoh J, Low NH. Glucose syrup production from Indonesian palm and cassava starch. Food Res Int. 1995; 28: 379-385.

Singh N, Cheryan M. Properties and Composition of Concentrates and Syrup Obtained by Microfiltration of Saccharified Corn Starch Hydrolysate. J Cereal Sci. 1998; 27: 315–320.

Paolucci-Jeanjean D, Belleville MP, Rios GM, Zakhia N. The effect of enzyme concentration and space time on the performance of a continuous recycle membrane reactor for one-step starch hydrolysis. Biochem Eng J. 2000; 5: 17-22.

Przywecka A, Slominska L. Continuous potato starch hydrolysis process in a membrane reactor with tubular and hollow-fiber membranes. Desalination. 2005; 184: 105–112.

Acevedo-Estupiñan MV, Parra-Escudero CO, Muvdi-Nova CJ. Estudio del proceso de clarificación de hidrolizados de almidón de yuca utilizando membranas cerámicas. Vitae. 2015; 22(2): 121-129.

Slominska L, Niedbach J. Study on the influence of the so-called filtration enzyme action on the membrane filtration process of wheat starch hydrolysates. Desalination. 2009; 241: 296-301.

Singh N, Cheryan M. Fouling of a ceramic microfiltration membrane by corn starch hydrolysate. J Membrane Sci. 1997; 135: 195-202.

Wang L, Chen JP, Hung Y, Shammas N. Membrane and desalination technologies. New York, USA: Humana Press; 2011. 716p. ISBN: 978-1-58829-940-6.

Coutinho CM, Chiu MC, Correa R, Badan AP, Guaraldo LA, Viotto LV. State of art of the application of membrane technology to vegetable oils. Food Res Int. 2009; 42: 536-550.

Pinelo M, Jonsson G, Meyer AS. Membrane technology for purification of enzymatically produced oligosaccharides: Molecular and operational features affecting performance. Sep Purif Technol. 2009; 70: 1-11.

Fogler HS. Elementos de Ingeniería de las Reacciones Químicas, 3ra Edición. México: Pearson Education. 2001. 968p. ISBN: 970-26-0079-0.

Espinel E, López E. Purificación y caracterización de α-amilasa de Penicillium commune producida mediante fermentación en base sólida. Revista Colombiana de Química. 2009; 38: 24-34.

Rico Y. Producción, purificación y caracterización parcial de una glucoamilasa de Aspergillus niger. Revista Colombiana de Química.1990; 19: 61-71.

Gaouar O, Zakhia N, Aymard C, Ríos GM. Production of maltose syrup by bioconversion of cassava starch in an ultrafiltration reactor. Ind Crop Prod. 1998; 7: 159-167

Published

19-12-2017

How to Cite

Díaz-Arenas, G. L., Ramos-González, D. J., & Muvdi-Nova, C. J. (2017). Estudio del proceso de producción en continuo de hidrolizados de almidón de yuca integrando hidrólisis enzimática y clarificación con membranas. Vitae, 24(2 (2), 25–34. https://doi.org/10.17533/10.17533/udea.vitae.v24n2(2)a04

Issue

Section

Foods: Science, Engineering and Technology

Most read articles by the same author(s)

Similar Articles

You may also start an advanced similarity search for this article.