Hallazgos, propuestas y perspectivas de las boticas comunitarias antioqueñas

Authors

  • Pedro Amariles Muñoz

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.vitae.662

Abstract

Las Boticas comunitarias fueron creadas con el fin de garantizar la disponibilidad de medicamentos Esenciales en las regiones más apartadas y/o con menos recursos económicos en el país. La ley 100/93 y sus decretos reglamentarios, mostró la necesidad de que estos establecimientos se incorporen como Servicio Farmacéuticos Ambulatorios al nuevo sistema de Seguridad Social en Salud, lo cual requiere de explorar su situación actual y las posibilidades de desarrollar este cambio, necesidad que pretende ser satisfecha en Antioquia, con este trabajo. Para cumplir con este objetivo se llegó a los sitios en los que figuraba la existencia de Boticas y se aplicó un instrumento buscando establecer sus características legales, administrativas, locativas, técnicas y sociales. Se diligenciaron 107 instrumentos, cuya información se tabulo y procesó mediante EPI -INFO 6.03. De las 107 Boticas visitadas 14 no existen. De las existentes, 50% están ubicadas a 16 kilómetros o más del hospital local y son utilizadas por 150 usuarios o más al mes; todas cumplen con su función de vender medicamentos y algunas prestan otros servicios. Los resultados encontrados evidencian la necesidad de la continuidad de estos establecimientos como Servicio Farmacéuticos Ambulatorios satélites de las Empresas Sociales del estado o de las Aseguradoras del Régimen Subsidiado, para lo cual se propone los modelos a seguir en este proceso.
|Abstract
= 269 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 129 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Published

06-02-2009

How to Cite

Amariles Muñoz, P. (2009). Hallazgos, propuestas y perspectivas de las boticas comunitarias antioqueñas. Vitae, 6(1). https://doi.org/10.17533/udea.vitae.662

Issue

Section

Pharmaceutical Care