Relaciones espaciales y transformaciones culturales. El caso de la comunidad indígena embera de Nusidó, municipio de Frontino (Antioquia, Colombia)
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.boan.20389Palabras clave:
Colombia, Antioquia, resguardos indígenas, monocultivo, estudios socioespaciales.Resumen
En este artículo se presenta el caso del resguardo indígena de Nusidó, ubicado en el municipio de Frontino, Occidente del departamento de Antioquia, en Colombia. Buscando comprender algunas de las problemáticas socioespaciales que afronta esta comunidad, caracterizada desde el ámbito económico por un cambio hacia el monocultivo de la caña de azúcar y la elaboración de panela, se realizó un acercamiento de tipo etnográfico que permitió evidenciar algunos vínculos entre cambio cultural y relaciones socioespaciales, en un entorno marcado por la actividad agroindustrial y la proximidad a los centros poblados.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los/las/les autores que publiquen en el Boletín de Antropología aceptan las siguientes condiciones:
- Conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.