Relaciones espaciales y transformaciones culturales. El caso de la comunidad indígena embera de Nusidó, municipio de Frontino (Antioquia, Colombia)

Autores/as

  • Julián de Jesús Pérez Ríos Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.boan.20389

Palabras clave:

Colombia, Antioquia, resguardos indígenas, monocultivo, estudios socioespaciales.

Resumen

En este artículo se presenta el caso del resguardo indígena de Nusidó, ubicado en el municipio de Frontino, Occidente del departamento de Antioquia, en Colombia. Buscando comprender algunas de las problemáticas socioespaciales que afronta esta comunidad, caracterizada desde el ámbito económico por un cambio hacia el monocultivo de la caña de azúcar y la elaboración de panela, se realizó un acercamiento de tipo etnográfico que permitió evidenciar algunos vínculos entre cambio cultural y relaciones socioespaciales, en un entorno marcado por la actividad agroindustrial y la proximidad a los centros poblados.

|Resumen
= 275 veces | PDF
= 170 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Julián de Jesús Pérez Ríos, Universidad de Antioquia

Grupo de Investigación Estudios del Territorio, Instituto de Estudios Regionales, Antropólogo investigador

Descargas

Publicado

2014-08-19

Cómo citar

Pérez Ríos, J. de J. (2014). Relaciones espaciales y transformaciones culturales. El caso de la comunidad indígena embera de Nusidó, municipio de Frontino (Antioquia, Colombia). Boletín De Antropología, 29(47), 141–158. https://doi.org/10.17533/udea.boan.20389

Número

Sección

Recuperando territorios y derechos