Hacia una antropología de la vida: elementos para una comprensión de la complejidad de los sistemas vivos
Resumen
En este artículo se introduce el concepto de “antropología de la vida”. Para ello, más que un cuadro histórico, se elabora un marco conceptual y teórico en el que aparece, por primera vez en la historia del conocimiento, la vida como problema; esto es, como objeto explícito de tematización. Se presenta un cuadro de ejes, aristas y derivaciones resultantes, y se explicita al final en qué consiste el concepto introducido. El carácter exploratorio de este artículo busca resaltar la idea de la vida misma más como un proceso o flujo, que como un estado.
Descargas
Los autores que publiquen en el Boletín de Antropología aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.