Nuevas propuestas para la interpretación del pasado: San Agustín, o el arte de la representación de mitos perdidos

Authors

  • Julián de Jesús Pérez Ríos University of Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.boan.11236

Abstract

Como punto de partida, se considera innecesario, e incluso imprudente, realizar una presentación sobre el conjunto de evidencias prehispánicas ubicadas en la parte alta de la hoya del río Magdalena, entre los andes y la región amazónica, y en actual departamento de Huila (Colombia), conocidas como la cultura arqueológica de San Agustín. El público al que está destinada la obra que suscita esta reseña, debe tener, necesariamente, alguna idea sobre el enorme significado de San Agustín para la arqueología, entre el misterio, la curiosidad y los esfuerzos de intelección, como la más célebre cultura arqueológica dentro de la geografía colombiana; por lo cual resulta complicado tratar de sintetizar aquí, información suficiente sobre un tema tan amplio, tan denso, tan lleno de aristas y sensibilidades
|Abstract
= 277 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 318 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Julián de Jesús Pérez Ríos, University of Antioquia

Antropólogo, miembro del grupo de investigación Estudios del Territorio, Instituto de Estudios Regionales -INER-

Published

2012-02-21

How to Cite

Pérez Ríos, J. de J. (2012). Nuevas propuestas para la interpretación del pasado: San Agustín, o el arte de la representación de mitos perdidos. Boletín De Antropología, 25(42), 303–310. https://doi.org/10.17533/udea.boan.11236

Issue

Section

Reseñas