Sobre el discurso arqueológico en Colombia
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.boan.337513Resumen
Este artículo analiza el discurso actual de la arqueología colombiana; intenta demostrar el carácter contingente de sus objetos discursivos, desde las explicaciones y las "evidencias" hasta los tropos y las personas retóricas. El discurso actual de los arqueólogos en Colombia es hegemónico, dueño de una retórica escueta y aséptica, usuario del sueño positivo de separar la producción de conocimiento de la "realidad" de la que pretende partir. Pero este es un discurso en crisis. Su enfrentamiento activo, tanto por parte de los emisores como de los receptores, es el único camino abierto para construir una práctica disciplinaria reflexiva, abierta, tolerante; una práctica que nos conduzca a un orden poscolonial en el que no se condenen otras formaciones discursivas y en el que la textualización de los arqueólogos aparezca como una más de las formas posibles de comunicar la producción de conocimiento sobre el pasado.
|Resumen = 567 veces
|
PDF = 429 veces|
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2019-02-18
Cómo citar
Gnecco, C. (2019). Sobre el discurso arqueológico en Colombia. Boletín De Antropología, 13(30). https://doi.org/10.17533/udea.boan.337513
Número
Sección
Misceláneo
Licencia
Los/las/les autores que publiquen en el Boletín de Antropología aceptan las siguientes condiciones:
- Conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.