Sobre el discurso arqueológico en Colombia

Autores

  • Cristobal Gnecco Universidad del Cauca

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.boan.337513

Resumo

Este artículo analiza el discurso actual de la arqueología colombiana; intenta demostrar el carácter contingente de sus objetos discursivos, desde las explicaciones y las "evidencias" hasta los tropos y las personas retóricas. El discurso actual de los arqueólogos en Colombia es hegemónico, dueño de una retórica escueta y aséptica, usuario del sueño positivo de separar la producción de conocimiento de la "realidad" de la que pretende partir. Pero este es un discurso en crisis. Su enfrentamiento activo, tanto por parte de los emisores como de los receptores, es el único camino abierto para construir una práctica disciplinaria reflexiva, abierta, tolerante; una práctica que nos conduzca a un orden poscolonial en el que no se condenen otras formaciones discursivas y en el que la textualización de los arqueólogos aparezca como una más de las formas posibles de comunicar la producción de conocimiento sobre el pasado.
|Resumo
= 567 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 429 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Cristobal Gnecco, Universidad del Cauca

http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001334478

Publicado

2019-02-18

Como Citar

Gnecco, C. (2019). Sobre el discurso arqueológico en Colombia. Boletim De Antropologia, 13(30). https://doi.org/10.17533/udea.boan.337513

Edição

Seção

Misceláneo