Prácticas de formación de maestros de lenguaje en una biblioteca escolar como escenario incluyente
Keywords:
Biblioteca escolar, experiencia pedagógica, formación de maestros de lenguaje, estudiante lectorAbstract
Hacer alusión a la enseñanza del lenguaje pensada desde otros escenarios alternos al aula como lo es la biblioteca escolar, implica pensar en unas dinámicas donde es necesario replantear las prácticas de lectura y escritura propuestas desde el currículo y que no permiten un desarrollo espontáneo de estás. Por tanto, este artículo presenta nuestra experiencia como maestros en formación al ser acogidos en la biblioteca escolar de la Institución Educativa Antonio Derka del barrio Santo Domingo, siendo este espacio de formación, un escenario diverso, que nos propició reflexionar el lenguaje desde otro escenario y enfrentarnos a otra forma de pensar la enseñanza desde nuestra área del saber.
Por ello, además de ser un espacio oportuno para pensar nuevas prácticas docentes, en su característica de ser un escenario diverso, pensando su condición de diversidad desde la posibilidad que tiene la biblioteca de ser transitada por distintas individualidades con diferentes intereses en su lectura y escritura. En este sentido, se presentó ante nosotros un tipo de estudiante-lector que denominamos anónimo como aquel que no es reconocido ni destacado académicamente desde la institución escolar. Este lector, fue precisamente nuestro acompañante en nuestro caminar-aprendizaje por una biblioteca escolar que, entre sus múltiples aristas, también se nos presentó incluyente tanto para el estudiante anónimo como para nosotros mismos como maestros de lenguaje.
Downloads
References
Ander-Egg, E. (1991). El taller: una alternativa para la renovación pedagógica (5ta ed.). Buenos Aires, Argentina: Editorial Magisterio Río de la Plata.
Galeano, E. (2003). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Medellín: Editorial Universidad Eafit.
Larrosa, J. (2003). Sobre la experiencia. Universidad de Barcelona.
Parada, A. (2017). Bibliotecas e inclusión. Argentina: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas-INIBI. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6560343.pdf
Pérez Abril, M. y Rincón Bonilla, G. (2009). Actividad, Secuencia didáctica y Pedagogía por Proyectos: Tres Alternativas para la organización del trabajo didáctico en el campo del lenguaje. Bogotá. CERLALC.
Valverde Obando, L. (octubre de 1993). Diario de Campo. Revista de Trabajo Social, 18(39).