Constitución de la experiencia estética de lo cotidiano en los discursos de la Educación Física del siglo XIX en Medellín
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.efyd.239Resumen
El objeto de conocimiento científico que convoca esta investigación es el estudio de la constitución histórica de la experiencia estética de lo cotidiano en los discursos de la educación física del siglo XIX. El objeto de estudio así planteado, no tiene antecedentes de investigaciones que aborden este problema en el ámbito de la educación física en la perspectiva histórica. En ella, nuestra línea de investigación viene desarrollando estudios que han contribuido de manera directa a reconstruir lo constitutivo de la educación física a partir de sus discursos; ahora bien, el problema de cómo se formaliza la experiencia estética de lo cotidiano de ellos, viene a sumarse al panorama general de la disciplina, y le da un piso histórico necesario para su historia presente, en cuanto a las transformaciones en sus objetos de estudio, su legitimidad y formación a través del tiempo. Gracias a los estudios que hemos realizado desde los discursos de la educación física del siglo XIX en cuanto a la ubicación y trascripción de la documentación existente en los diferentes archivos de la ciudad, sus usos y nominaciones las concepciones de cuerpo3 le hemos dado a la disciplina un trasfondo que la establece y le fija un suelo en el que puede reconocerse la validez de su saber.
Descargas
Citas
1. Arango, G. M. (1993). La mentalidad religiosa en Antioquia. Prácticas y discursos 1828-1885. Medellín, Colombia: Universidad Nacional.
2. Barthes, R. (1974). Investigaciones retó- ricas. La antigua retórica. Buenos Aires, Argentina: Ayuda memoria I. Tiempo Contemporáneo.
3. Devís, J. (1994). Educación Física y desarrollo del currículo: Un estudio de caso en investigación colaborativa. Tesis doctoral. Valencia: Universidad de Valencia.
4. Duque, B. & Luna, G. (1984), Aspectos de la Medicina neogranadina a finales del siglo XVIII. En Revista de Sociología, 6-7, 72-76.
5. Foucault, M. (2004). El nacimiento de la clínica. Una arqueología de la mirada médica. Buenos Aires, Argentina. Siglo XXI Editores.
6. Foucault, M. (1999). Estética, ética y hermenéutica. Barcelona: Paidós.
7. Gómez-Heras, J. M. (2003). Teorías de la moralidad. Introducción a la ética comparada. España: Síntesis.
8. Runge, A. (1999). La paradoja del reconocimiento de la niñez desde la pedagogía. Reflexiones en torno al eco rousseauniano. En Revista Educación y Pedagogía, (XI), 23-24, 67-86.
9. Mandoki, K. (1994). Prosaica: Introducción a la estética de lo cotidiano. México: Grijalbo.
10. Porter, R. (2004). Breve historia de la medicina. De la antigüedad hasta nuestros días. Bogotá, Colombia: Taurus.
11. Robledo, E. (1959). Apuntaciones sobre la medicina en Colombia. Cali: Universidad del Valle.
12. Romero, A. (1996). Historia de la medicina Colombiana Siglo XIX. Colombia: Universidad de Antioquia y Colciencias.
13. Sáenz, J, Saldarriaga, O. & Ospina, A. (1997). Mirar la infancia: pedagogía, moral, y modernidad en Colombia, 1903-1946. Medellín, Colombia: Colciencias, Ediciones Foro nacional por Colombia, Ediciones Unidas, Editorial Universidad de Antioquia/Clío.
14. Söetard, M. (1996). Historia y actualidad de Pestalozzi. Medellín: Universidad de Antioquia.
15. Trebolle, J. (1998) Estética e historia en la hermenéutica de lo religioso. En Revista de Filosofía.
16. Varela, J. & Álvarez, F. (1991). La arqueología de la escuela. Madrid, España: La piqueta.
17. Vigarello, G. (1991). Lo limpio y lo sucio. La higiene del cuerpo desde la edad media. Madrid, España: Alianza.
18. Zuluaga, O. (1999). Pedagogía e Historia. Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia: Anthropos y Siglo de Hombre Editores.
19. Zuluaga, O. (s.f.). La educación pública en Colombia 1845-1875. Libertad de enseñanza y adopción de Pestalozzi en Bogotá. Bogotá, Colombia: Instituto para la investigación educativa y el desarrollo pedagógico [Idep] Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia.