El discurso de la flexibilidad en el currículo del Instituto de Educación Física de la Universidad de Antioquia

Autores/as

  • León Urrego Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.efyd.v37n1a01

Palabras clave:

currículo, flexibilidad, educación física, transformación, educación

Resumen

Este ensayo desarrolla una revisión al estado y la implementación de la idea de flexibilidad en el proyecto educativo del Instituto de Educación Física (IUEF), de la Universidad de Antioquia (Colombia) para plantear este análisis se ha apelado a la revisión de la documentación que dicha institución ofrece sobre el proceso de transformación, seguimiento y desarrollo curricular; además se apela a la guía teórica y conceptual de las ideas de (2002, 2011) y Nieto (2002).  El análisis va acompañado de algunas ideas que permiten visualizar posibles acciones a implementar con el propósito de cualificar el ideal de flexibilidad en el proyecto educativo revisado.

|Resumen
= 811 veces | HTML
= 410 veces| | PDF
= 311 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

León Urrego, Universidad de Antioquia

Doctor por la Universidad de Valladolid, España. Profesor Asistente del Instituto de Educación Física 

Citas

Castañeda, G., Castro, J., Aguilar, R., López, N., Jiménez, J., & Ochoa, V. (2010). Tensiones internas y externas que han incidido en los procesos de transformación curricular en el instituto de Educación Física en la Universidad de Antioquia. Medellín: Universidad de Antioquia, Instituto Universitario de Educación Física, Comité de Currículo.

Díaz, M. (2002). Flexibilidad y educación superior en Colombia (Vol. 2). Bogotá: ICFES.

Díaz, M. (2011). Los discursos sobre la flexibilidad y las competencias en educación superior. Pedagogía y Saberes, 35, 9-24.

Gallo, L., & Castañeda, G. (2011). La motricidad en el campo de la formación en los programas del Instituto de Educación Física (Documento inédito). Medellín: Universidad de Antioquia, Instituto Universitario de Educación Física.

Gracia, Á. (2000). Conceptualización, objeto de estudio, evolución histórica y cuerpo de conocimiento de las ciencias del deporte. Lúdica Pedagógica, 1(5), 1-9.

Harvey, D. (2006). Breve historia del neoliberalismo. España: Ediciones Akal.

IUEF Instituto Universitario de Educación Física (2005). Guía del diseño curricular. Colombia: Universidad de Antioquia, Instituto Universitario de Educación Física.

Nieto, L. (2002). La flexibilidad curricular en la Educación Superior. Algunas perspectivas para su análisis y ejemplos en la Educación Agronómica. En XXXII Reunión Nacional de Directores de la Asociación Mexicana de Educación Agrícola Superior (AMEAS). Tuxtla Gutíerrez, Chis. México. http://ambiental.uaslp.mx/docs/LMNC-PN-0210-FlexCurr.pdf

Descargas

Publicado

2019-08-15

Cómo citar

Urrego, L. (2019). El discurso de la flexibilidad en el currículo del Instituto de Educación Física de la Universidad de Antioquia. Educación Física Y Deporte, 37(1), 9–27. https://doi.org/10.17533/udea.efyd.v37n1a01

Número

Sección

Editorial