Physical Education: Tendencies and Practices in Learning Assessment in Usaquén Public Schools

Authors

  • Fernando Guío Gutiérrez Santo Tomás University

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.efyd.12666

Keywords:

evaluation, Physical Education, assessment practices

Abstract

This researching identifies the experiences, practices and concepts that physical education teachers have regarding the assessment in the eleven public schools in the locality of Usaquén, in Bogotá city. For this purpose, a semi-structured interview was designed and applied.
This is a descriptive study with a qualitative approach. An analysis process was conducted based on qualitative data, where the categories that characterized the tendencies and assessment practices emerged.

|Abstract
= 607 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 455 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Fernando Guío Gutiérrez, Santo Tomás University

Degree in physical education. Edumatics specialist with an emphasis on Ludomatics. Professor, Faculty of Physical Culture, Sports and Recreation of the Universidad Santo Tomás (Col.) Member of the research group Body, Subject and Education.

References

Ahumada Acevedo, P. (2001). La evaluación en una concepción de aprendizaje significativo. Santiago de Chile: Ediciones Universitarias Universidad Católica de Valparaíso.

Blásquez Sánchez, A. (2003). Evaluación en la Educación Física y el deporte. Barcelona: Inde.

Bordas, I. & Cabrera, F. (2001). Estrategias de evaluación de los aprendizajes centradas en el proceso. Revista española de pedagogía, LIX enero-abril (218): 25-48.

Condemarin, M. & Medina, A. (2000). Evaluación de los aprendizajes; un medio para mejorar las competencias lingüísticas y comunicativas. Santiago de Chile: Ministerio de Educación República de Chile.

Elola, N. & Toranzos, L. (2000). Evaluación educativa una aproximación conceptual. Recuperado el 30 de abril de 2010, de http:// www.oei.es/Evaluación del sistema educativo. (2003). Bogotá: SEM.

Geiler, R. (octubre de 1998). Evaluación en Educación Física en el nivel inicial. Recuperado el 26 de febrero de 2010, de efdeportes.com: http://www.efdeportes.com/efd11a/ rgeiler.htm

González Pérez, M. (2001). La evaluación del aprendizaje: tendencias y reflexión crítica. Revista Cubana de Educación, 15 (1): 85-96.

Guio Gutiérrez, F. (2009). Fundamentos para la medición y evaluación en la educación física y el deporte.

Bogotá D.C.: Departamento Publicaciones Universidad Santo Tomás.

Guio Gutiérrez, F. (2007). Medición de las capacidades físicas en escolares bogotanos. Revista Educación Física y Deporte, 26, (1): 35 - 43.

Hernández Álvarez, J. L. (2004). La evaluación en educación física, investigación y práctica en el ámbito escolar. Barcelona: Grao.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. & Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la investigación. México: Mac Graw Hill.

Iaies, G., Bonilla, J., Brunner, J., Halpern, P., Granovsky, M., Tiana, A. y otros. (2003). Evaluar las evaluaciones: Una mirada política acerca de las evaluaciones de la calidad educativa. Buenos Aires: Unesco.

Instituto Nacional de Calidad y Evaluación INCE. (2009). Evaluación de la Educación Física en la educación primaria. Recuperado el 1 de febrero de 2010, de http://www.ince.mec.es

Lopa, E. (2000). Medición, assessment y evaluación en Educación Física y salud. Recuperado el 3 de mayo de 2010, de http://www. saludmed.com

López Pastor, V. (2007). La evaluación en Educación Física y su relación con la atención a la diversidad del alumnado. Recuperado el 28 de enero de 2010, de Revista Kronos 11 Vol. 5: 10-15: http://revistakronos.com

Ministerio de Educación Nacional. (2009). Decreto 1290: Evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de educación básica y media. Bogotá D.C.: MEN.

Ministerio de Educación Nacional. (2008). Plan decenal en acción, evaluación del aprendizaje y calidad. Bogotá D.C.: MEN.

Monterrosa Castro, A. (2006). La práctica evaluativa para el momento actual. Recuperado el 14 de septiembre de 2010, de http://www. encolombia.com/

Plan Decenal de Educación. (2008). Evaluación del aprendizaje y calidad de la educación: Lineamientos de discusión. Recuperado el 15 de febrero de 2010, de http://www.plandecenal.edu.co/

Ruíz Nebrera, J. J. (2009). Mecanismos e instrumentos de evaluación en Educación Física en la educación primaria. Revista Iberoamericana de educación, (48): 4 -10.

Sacristán, G. (2007). El curriculum una reflexión sobre la práctica. Madrid: Morata.

Schnaidler, R. (2010). Las prácticas evaluativas en el marco de la Educación Física escolar. Calidad de Vida – Universidad de Flores: 147-164.

Sergio Tobón, A. R. (2006). Competencias, Calidad y Educación Superior. Bogotá D.C.: Ecoe.

Serrato Álvarez, A. (2006). En torno a la evaluación en Educación Física. Recuperado el 10 de mayo de 2010, de http://www. efdeportes.com/

Tobón, S., Rial, A., Carretero, M. & García, J. (2006). Competencias, Calidad y Educación Superior. Bogotá D.C.: Ecoe.

Published

2012-08-26

How to Cite

Guío Gutiérrez, F. (2012). Physical Education: Tendencies and Practices in Learning Assessment in Usaquén Public Schools. Educación Física Y Deporte, 31(1), 865–870. https://doi.org/10.17533/udea.efyd.12666

Issue

Section

Continuous demand articles

Most read articles by the same author(s)