Surcar la moral. Delirio de Laura Restrepo
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.elc.18526Palabras clave:
Restrepo, Laura, Delirio, moral, pragmática literaria, violencia, narcotráficoResumen
Descargas
Citas
Ávila Ortega, G. (2007). La mímesis trágica: acercamiento a la fragmen-tación social. En E. Sánchez-Blake y J. Lirot (eds.), El universo literario de Laura Restrepo (pp. 261-272). Bogotá: Taurus.
Barraza, V. (2007). La reestructuración y el desplazamiento social en el espacio urbano de Bogotá. En E. Sánchez-Blake y J. Lirot (eds.) El uni-verso literario de Laura Restrepo (pp. 273-291). Bogotá: Taurus.
Borges, J. L. (1976). Entre sueños. En Libro de los sueños (pp. 109-116). Buenos Aires: Torres Agüero editor.
Cano, Germán. (2009). Más allá del amo y del esclavo. La lógica del resentimiento como nuevo escenario filosófico. Convivium, 22, 81-106.
Deleuze, G. (2004a). Nomadic Thought. En Desert Islands and Other Texts 1953-1974 (pp. 252-261). Cambridge: Semiotext(e).
Deleuze, G. (2004b). En medio de Spinoza. Buenos Aires: Cactus.
Deleuze, G. (1996). Crítica y clínica. Barcelona: Anagrama.
Deleuze, G.(1987). Foucault. Barcelona: Paidós.
Gómez Dávila, I. (1953). Viernes 9. México: Impresiones Modernas.
Guardiola-Rivera, Ó. (2009). Los Siete Puentes de Koninsberg. Nóma-das, 31, 75-91.
Guardiola-Rivera, Ó. (2004). Reseña. Debates sobre el sujeto. Perspec-tivas contemporáneas. Bogotá: diuc/Siglo del Hombre.
Guattari, F. (1996). Las tres ecologías. Valencia: Pre-textos.
Herlinghaus, H. (2013). Female Castaways: Delirio, Plasma and displa-cements from oppression. En Narcoepics. A global aesthetics of sobriety(pp. 129-141). New York: Bloomsbury.
Nietzsche, F. (2009). La ciencia jovial. Nietzsche I. Madrid: Gredos.
Nietzsche, F. (1997). La genealogía de la moral. Un escrito polémico. Madrid: Alianza.
Polit, G. (2006). Sicarios, delirantes y los efectos del narcotráfico en la literatura colombiana. Hispanic Review, 74(2), 119-142.
Real Academia Española. (2001). Surcar. En Diccionario de la len-gua española. 22.a ed. Madrid. Recuperado de: http://lema.rae.es/drae/?val=surcar [Consultado el 7 de mayo de 2013]
Restrepo, L. (2006). Delirio. Madrid: Santillana.
Schmitt, C. (2009). Teología Política. Madrid: Trotta.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en Estudios de Literatura Colombiana deben cumplir con los siguientes criterios de autoría:
- Que exista una contribución sustancial en la concepción y diseño del artículo, y en la adquisición, análisis o interpretación de los datos.
- Que se haya participado en el diseño del trabajo de investigación o en la revisión crítica de su contenido intelectual.
- Que se haya intervenido en la aprobación de la versión final que vaya a ser publicada.
- Que se tenga capacidad de responder por todos los aspectos del artículo de cara a asegurar que las cuestiones relacionadas con la exactitud o integridad de cualquier parte del trabajo están adecuadamente investigadas y resueltas.
Por otra parte, acuerdan los siguientes términos:
- Los contenidos de los artículos son responsabilidad de los autores.
- Estudios de Literatura Colombiana no se hace responsable de aspectos relacionados con copia, plagio o fraude que pudieran aparecer en los artículos publicados en la misma.
- Los autores tienen la responsabilidad de obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción. Cuando se van a reproducir y divulgar fotografías o datos personales en soporte impreso o digital, se requiere consentimiento informado. Este requisito será exigido a los autores en el momento de la recepción del manuscrito.
- Los autores conservan los derechos morales y ceden los derechos patrimoniales a Estudios de Literatura Colombiana, que corresponderán a la Universidad de Antioquia, con el fin de publicar los artículos en la página web, plegables, redes sociales, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios, repositorios, bases de datos nacionales e internacionales; siempre bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional Comercial (CC BY-NC-SA).
- Los autores firmarán la declaración de cesión de los derechos patrimoniales a Estudios de Literatura Colombiana, luego de la aceptación del manuscrito.
- Los autores no podrán retirar el manuscrito cuando este haya sido aprobado para publicación. En caso contrario deberán asumir los costos del proceso. Si lo retiran antes de su aprobación, deberán enviar un comunicado oficial aprobado por todos los autores.
- El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si y solo si queda especificado en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas deben que estar obligatoriamente bajo los mismos términos de la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional Comercial (CC BY-NC-SA) empleada en el trabajo original.