Entre la teoría del desarrollo y la teoría alternativa en América Latina. Algunas tensiones, retos y propuestas

Autores

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.espo.n58a04

Palavras-chave:

Teoría Política, Teoría Crítica, Teorías Alternativas, Desarrollo Humano, América Latina

Resumo

Este artículo realiza una reflexión acerca del discurso de desarrollo hegemónico partiendo de elementos de algunas teorías alternativas. Se exponen algunas claves para entender las críticas y propuestas a partir de teorías como el desarrollo humano y el enfoque latinoamericano. El objetivo es, por un lado, llamar la atención sobre las deficiencias en materia social que sobrevienen con las prácticas de desarrollo puramente economicistas, sobre todo para los denominados países del Sur; por el otro, destacar la descentralización del discurso hegemónico. Se recurre al análisis documental en torno a la teoría crítica del desarrollo y los derechos humanos. En la lectura realizada se observa que, si bien las teorías expuestas no necesariamente pertenecen a una misma línea, plantean la necesidad de promover propuestas con enfoque en el bienestar social y el desarrollo humano de la población, cuestión obligatoria para pensar América Latina a propósito de las sombras del paradigma hegemónico en la región.

|Resumo
= 6237 veces | HTML (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 616 veces| | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 2995 veces| | VISOR XML (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 442 veces| | XHTML (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 262 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Karina Johana Martínez Jiménez, Universidad de Cartagena

Filósofa. Miembro del grupo de investigación Civitas, Universidad de Cartagena, Colombia. Magíster en Español. Magíster en Derechos Humanos, Interculturalidad y Desarrollo.

Referências

(1) Acemoglu, Daron y Robinson, James. (2012). Por qué fracasan los países. Los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza. Barcelona: Deusto.

(2) Actis, Walter; Herrero, Yayo y Cotarelo, Pablo. (2019). Sin apuesta ecosocialista no hay salida socialmente justa. Viento Sur, 163, pp. 59-70. Recuperado de https://vientosur.info/spip.php?article14806

(3) Aldeanueva, Carlos y Colado, Beatriz. (2011). Desarrollo humano y cooperación internacional. En: Pérez, José Ignacio y Moreno, Ana. (coords.). Tecnologías para el desarrollo humano de comunidades rurales aisladas (pp. 22-43). Madrid: Real academia de Ingeniería.

(4) Bedoya, Claudia. (2010). Amartya Sen y el desarrollo humano. Revista Nacional de Investigación-Memorias, 8 (13), pp. 277-288.

(5) Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (s. f.). Medida de Pobreza Multidimensional. Recuperado de http://geoportal.dane.gov.co/visipm/

(6) Escobar, Arturo. (2005). El postdesarrollo como concepto y práctica social. En: Mato, Daniel (coord.). Políticas de economía, ambiente y sociedad en tiempos de globalización (pp. 17-31). Caracas: Universidad Central de Venezuela.

(7) Escobar, Arturo. (2007). La invención del Tercer Mundo: construcción y deconstrucción del desarrollo. Bogotá, D. C.: Norma.

(8) Escobar, Arturo y Esteva, Gustavo. (2016). Postdesarrollo a los 25: Sobre «estar estancado» y avanzar hacia adelante, hacia los lados, hacia atrás y de otras maneras. Polisemia, 12 (22), pp. 17-32. https://doi.org/10.26620/uniminuto.polisemia.12.22.2016.17-32

(9) Fornillo, Bruno. (2018). Caos sistémico global y políticas de postdesarrollo en América Latina. Polisemia, 24, pp. 15-26. https://doi.org/10.26620/uniminuto.polisemia.13.24.2017.15-26

(10) Furtado, Celso. (1999). Teoría y política del desarrollo económico. México, D. F.: Siglo XXI.

(11) Galvis, Luis; Rodríguez, Gabriel y Ovallos, Sara. (2019). Desempleo y calidad de vida laboral en las áreas metropolitanas de Barranquilla, Cartagena y Santa Marta. Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana, 279. https://doi.org/10.32468/dtseru.279

(12) Herrera Flores, Joaquín. (2008). La reinvención de los derechos humanos. Sevilla: Atrapasueños.

(13) Herrero, Yayo. (2018). Sostener la vida humana en un planeta con los límites superados. Nuestra Bandera, 240, pp. 50-56.

(14) Lander, Edgardo. (2015). Crisis civilizatoria, límites del planeta, asaltos a la democracia y pueblos en resistencia. Estudios Latinoamericanos, 36, pp. 29-58. https://doi.org/10.22201/cela.24484946e.2015.36.52598

(15) Mandujano, Miguel. (2013). Postdesarrollo, modernidad y otros mundos; entrevista con Arturo Escobar. Oxímora, 2, pp. 233-248. Recuperado de https://revistes.ub.edu/index.php/oximora/article/view/6329

(16) Naranjo, Efraín; Abad, Andrés y Ramos, Valentina. (2018). Factores culturales de logro del sistema de producción comunitaria de la parroquia salinas en la provincia de Bolívar, Ecuador. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades, 6, pp. 136-148. https://doi.org/10.37135/chk.002.06.09

(17) Pettit, Philip. (1999). Republicanismo. Una teoría sobre la libertad y el gobierno. Barcelona: Paidós. https://doi.org/10.1093/0198296428.001.0001

(18) Prebisch, Raúl. (1981). Capitalismo periférico. Crisis y transformación. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica.

(19) Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD. (1990). Desarrollo Humano. Informe 1990. Bogotá, D. C.: Tercer Mundo.

(20) Quijano, Aníbal. (2000). El fantasma del desarrollo en América Latina. Revista del Cesla, 1, pp. 38-55.

(21) Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo (Red Ormet). (2013). La calidad del empleo en la ciudad de Cartagena 2007-2011. Bogotá, D. C.: PNUD.

(22) Rist, Gilbert. (2002). El desarrollo: historia de una creencia occidental. Madrid: Los Libros de la Catarata.

(23) Rostow, Walt. (1990). The Stages of Economic Growth: A Non-Communist Manifesto. Cambridge: Cambridge University. https://doi.org/10.1017/CBO9780511625824

(24) Sen, Amartya. (1998). Capital humano y capacidad humana. Cuadernos de Economía, 17 (29), pp. 67-72.

(25) Sen, Amartya. (2000). Desarrollo y libertad. Bogotá, D. C.: Planeta.

(26) Serrano, Alfredo y Mutuberría, Valeria. (2010). Hacia otra economía en América Latina: el papel de la economía social. En: Rey Tristán, Eduardo y Calvo González, Patricia (coords.). XIV Encuentro de Latinoamericanistas Españoles: congreso internacional (pp. 2953-2989). Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.

(27) Truman, Harry. (1949). Inaugural Address. The American Presidency Project. Recuperado de https://www.presidency.ucsb.edu/documents/inaugural-address-4

(28) Vidal, Gregorio y Guillén, Arturo (coords.). (2007). Repensar la teoría del desarrollo en un contexto de globalización: homenaje a Celso Furtado. Buenos Aires: Clacso.

(29) Walsh, Catherine. (2010). Development as Buen Vivir: Institutional Arrangements and (De)colonial Entanglements. Society for International Development, 53 (1), pp. 15-21. https://doi.org/10.1057/dev.2009.93

(30) Zúñiga, Luis y Valencia, Harold. (2016). Ciudadanía y democracia en Cartagena: entre la exclusión social y el clientelismo político. Reflexión Política, 18 (36), pp. 144-157. https://doi.org/10.29375/01240781.2658

Publicado

2020-05-29

Como Citar

Martínez Jiménez, K. J. (2020). Entre la teoría del desarrollo y la teoría alternativa en América Latina. Algunas tensiones, retos y propuestas. Estudios Políticos, (58), 67–85. https://doi.org/10.17533/udea.espo.n58a04

Artigos Semelhantes

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.