Mortalidad por cáncer: segunda causa de muerte del adulto mayor. Medellín, 2002-2006
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.9423Palavras-chave:
adulto mayor, cáncer pulmonar, cáncer de estómago, cáncer de próstata, mortalidadResumo
Objetivo: Caracterizar el comportamiento de la mortalidad por cáncer de pulmón, estómago y próstata en los adultos mayores de la ciudad de Medellín en el periodo 2002 - 2006. Metodología: Estudio descriptivo con fuente de información secundaria, a partir del análisis de 2809 registros de defunciones por cáncer de pulmón, estómago y próstata en personas mayores de 65 años. El análisis fue univariado y bivariado, se acompañó de pruebas estadísticas y con una confiabilidad del 95%. Se calcularon: tasas de mortalidad promedio y específica, por diez mil habitantes adultos mayores. Resultados: El riesgo más alto de fallecer por cáncer de pulmón fue en el año 2003, con una tasa de 20,27; para cáncer de estómago, el riesgo mayor se presentó en el año 2002, con 11,88; y el riesgo mayor para cáncer de próstata fue el año 2006, con 9,35 por diez mil habitantes. En los tres tipos de cáncer, la tasa de mortalidad promedio en el tiempo fue de 37,1 siendo la segunda causa de muerte después del infarto agudo del miocardio. Discusión: El cáncer de pulmón, estómago y próstata representan un riesgo para los adultos mayores; a mayor longevidad mayor riesgo. Este estudio constituye un aporte al estado de la cuestión acerca de las causas de muerte de la persona mayor.
Downloads
Referências
(1). Organización Mundial de la Salud. Centro de prensa: Cáncer [in-ternet]. Ginebra: oms; 2008 [acceso 4 de agosto de 2010]. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs297/es/index.html
(2). González M, González J, Feliu J. Cáncer en el Anciano. Barcelona: Masson SA; 2001.
(3). Organización Panamericana de la Salud. Salud de las personas de edad. Envejecimiento y Salud: un cambio de paradigma. Rev. Panam. Salud Pública. 2000; 7(1): 60-67. DOI: https://doi.org/10.1590/S1020-49892000000100021
(4). Soriano JL, Carrillo G, Arrebola JA, Martín A. El cáncer en la tercera edad. Revista Cubana de Oncología. 1995; 11(1): 64-70.
(5). Jemal A, Bray F, Ferlay J, Ward E, Forman D. Estadísticas Globales de Cáncer [libro en internet]. A Cancer Journal for Clinicians; 2011 [acceso 2 de octubre de 2011]. Disponible en: http://online-library.wiley.com/doi/10.3322/caac.20107/full
(6). Organización Mundial de la Salud. Cáncer. Nota descriptiva 297 de 2012. Ginebra: oms; 2012.
(7). Núñez HN, Peña HA, Montiel A, Villalva O, Pazos J, Días G. Cáncer en el estomago [internet]. Chilpancingo de los bravo: Universidad Autónoma de Guerrero; 2011 [acceso 4 de Mayo de 2011]. Disponible en: http://www.slideshare.net/hober184/cncer-de-estmago-7141639
(8). Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas. Registros de defunciones y proyecciones poblacionales [Internet]. Bogotá D.C: dane; 2011[acceso 3 de febrero de 2011]. Disponible en: http://www.dane.gov.co
(9). Mirra AP. Registros de cáncer en América Latina. Rev Bras Cancerología. 1997: 43 (1).
(10). Anónimo. Epidemiologia del cáncer de pulmón en España y en el mundo occidental. [Internet]. [acceso 21 de Marzo de 2011]. Disponible en: http://www.cancerpulmon.es/mas_informacion_5.html
(11). Lence JJ, Camacho R. Cáncer y transición demográfica en América Latina y el Caribe. Rev Cubana Salud Pública. 2006; 32(3).
(12). Piñol F, Paniagua M. Cáncer gástrico y factores de riesgo. Rev Cubana de Oncol. 1998; 14(3): 171-179.
(13). Organización Panamericana de la Salud. El cáncer en América Latina y el Caribe [internet]. Washington D.C: ops; 2008 [acceso 20 de Marzo de 2011]. http://www.paho.org/spanish/ad/dpc/nc/pcc-fact-sheet-LAC.pdf
(14). Benavente A. Epidemiologia del cáncer [Internet]. 2008 Jul: 19 [acceso 3 de Septiembre de 2011]. Disponible en: http://www.slideshare.net/guested4b08/epidemiologa-del-cncer-dra-ana-be-navente
(15). Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (iarc). globocan. 2008. Lyon: iarc; 2012.
Downloads
Publicado
Como Citar
Licença
Copyright (c) 2021 Luz M. Bustamante A., Sara J. Marín O., Doris Cardona A.
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
El autor o los autores conserva(n) los derechos morales y cede(n) los derechos patrimoniales que corresponderán a la Universidad de Antioquia, para publicarlo, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios o bases de datos nacionales e internacionales en Acceso Abierto, bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional Comercial (CC BY-NC-SA) la cual permite a otros distribuir, remezclar, retocar y crear a partir de la obra de modo no comercial, siempre y cuando se dé crédito respectivo y licencien las nuevas creaciones bajo las mismas condiciones.