Evaluación auditiva neurosensorial en un grupo de prematuros del programa madre conguro
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.3694Palabras clave:
Prematurez, Hipoacusia neonatal, potenciales auditivos del tallo cerebral, programa madre canguroResumen
Entre agosto de 1989 y diciembre de 1991 se buscó asociación entre algunos factores de riesgo comunes a los prematuros con peso menor de 1.500 g al nacer y el hecho de presentar disminución de la agudeza auditiva, medida con los potenciales evocados del tallo cerebral a los 4 meses y luego entre los 8 y los 14 meses. Los factores de riesgo tenidos en cuenta en 133 prematuros del ";Programa madre canguro"; del Instituto de los Seguros Sociales, en Medellín, fueron: Peso inferior a 1.500 g, hiperbilirrubinemia superior a 10 mg/ml, sufrimiento fetal, membranas hialinas, uso de aminoglicósidos, hipoglucemia, hemorragia del tercer trimestre e hipertensión arterial materna. Se halló pérdida de la agudeza auditiva en la evaluación inicial en 54 nifíos (40.6%) mientras en la final sólo la presentaban 10 (7.5%); no pudo detectarse asociación entre los factores de riesgo y la disminución de la agudeza auditiva en la evaluación inicial ni en la final. La mejoría de resultados de agudeza auditiva entre las pruebas iniciales y las finales puede explicarse, entre otras razones, por la maduración cerebral del prematuro. Se debe investigar más la razón de los déficits finales y, ojalá, establecer programas de seguimiento con pruebas auditivas en este grupo de niños en riesgo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en la revista están disponibles para ser utilizados bajo la licencia Creative Commons, específicamente son de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos enviados deben ser inéditos y suministrados exclusivamente a la Revista; se exige al autor que envía sus contribuciones presentar los formatos: presentación de artículo y responsabilidad de autoría completamente diligenciados.