Osmolaridad de bebidas lácteas,leches y fórmulas infantiles
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.4063Palabras clave:
Diarrea, Diarrea infantil, Terapia con líquidos, Rehidratación oral, Terapia de rehidratación oral, ProbióticosResumen
Introducción: la osmolaridad elevada de los líquidos que se administran a los niños con diarrea puede en algunos casos aumentar el volumen de ésta. Con frecuencia se recomienda utilizar productos de leche fermentada para la alimentación de los niños durante la enfermedad diarreica. Sin embargo, estos productos pueden tener alta osmolaridad. El objetivo del presente estudio fue determinar la osmolaridad de algunos de estos productos así como de fórmulas lácteas y leches.
Materiales y métodos: se determinó la osmolaridad de algunos kumis, yogures, fórmulas infantiles y preparaciones basadas en leche pasterizada.
Resultados: la osmolaridad promedio de 9 muestras de yogures industriales con frutas y azúcar fue 741 mOsm/L (DE 97.5); la de 8 muestras de yogures “dietéticos”, 391 mOsm/L (DE 26.4); la de 4 muestras de kumis con azúcar, 658 mOsm/L (DE 69.9); la de 3 muestras de leches “deslactosadas”, 352 mOsm/L (DE 62.6); y la de 4 muestras de leches pasteurizadas, 262 mOsm/L (DE 6.3).
Discusión: en Colombia no ha existido una cultura de utilización de bebidas lácteas fermentadas de preparación casera. Se dispone de yogures y kumis comerciales azucarados, con frutas, cuyo costo es relativamente elevado y que tienen alta osmolaridad. Es pertinente analizar si sus efectos benéficos superan a los dañinos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en la revista están disponibles para ser utilizados bajo la licencia Creative Commons, específicamente son de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos enviados deben ser inéditos y suministrados exclusivamente a la Revista; se exige al autor que envía sus contribuciones presentar los formatos: presentación de artículo y responsabilidad de autoría completamente diligenciados.