Los glucocorticoides en el tratamiento del asma en pediatría
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.3669Palabras clave:
Asma, Inflamación, Glucocorticoides, BroncoespasmoResumen
El asma se considera hoy una enfermedad inflamatoria para la cual los esteroides podrían ser fármacos de primera elección. Ellos actúan en diferentes puntos de la reacción asmática, disminuyen el infiltrado de células inflamatorias e inhiben la producción de algunas de ellas, así como la liberación de citoquinas y agentes proinflamatorios; reducen la secreción de moco en las glándulas submucosas, mejoran la respuesta de los receptores 82 a los broncodilatadores y controlan la permeabilidad vascular; éstas y otras acciones se traducen en una mejoría clínica de los pacientes que sufren crisis agudas, en disminución del número de hospitalizaciones y consultas y, a largo plazo, en un menor deterioro de la función pulmonar.
Los esteroides por vía inhalatoria para el tratamiento del asma son fármacos seguros y efectivos, aunque deben usarse en dosis mínimas y por el menor tiempo que requiera cada paciente según su enfermedad. El uso inadecuado de los esteroides sistémicos, ya sea por vía oral o parenteral, puede producir serios efectos secundarios, algunos de ellos irreversibles. Los esteroides, sin embargo, no curan el asma ni se ha demostrado que reduzcan la mortalidad por esta enfermedad; por tal razón se investigan otras sustancias o estrategias que puedan bloquear el inicio del proceso inflamatorio o de la enfermedad misma.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en la revista están disponibles para ser utilizados bajo la licencia Creative Commons, específicamente son de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos enviados deben ser inéditos y suministrados exclusivamente a la Revista; se exige al autor que envía sus contribuciones presentar los formatos: presentación de artículo y responsabilidad de autoría completamente diligenciados.