Estudio genético de la población afrodescendiente del departamento del Chocó con marcadores ligados al cromosoma X

Autores/as

  • Juan José Builes GENES Ltda.
  • Marcela Lépez Velásquez Universidad de Antioquia
  • Leonor de Gusmão Universidade do Porto
  • Andrea Jhoanna Manrique Rincón Universidad de Antioquia
  • Diana Patricia Aguirre Laboratorio de Genética Forense
  • Yesith Puerto Parra Laboratorio de Genética Forense
  • M. Luisa Judith Bravo Laboratorio de Genética Forense

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.8304

Resumen

Los marcadores genéticos tipo microsatélites del Cromosoma X (X-STR) han recibido creciente atención tan sólo en los últimos 10 años. Se ha demostrado su gran capacidad para aclarar casos complejos de parentesco, tales como abuela paterna - nieta, presuntas hermanas paternas y en general relaciones biológicas de línea paterna con presunto padre muerto o ausente. Además, pueden utilizarse para estimar distancias genéticas, confirmar identificación y servir de suplemento o complemento eficiente para los análisis con STR de los cromosomas autosómicos y del cromosoma Y, logrando que las interpretaciones a partir de estos análisis sean de mayor confiabilidad y relevancia. Se presentan los resultados de un estudio genético-poblacional de una muestra de la población Afrodescendiente del Departamento del Chocó, Colombia, con 10 microsatélites ligados al Cromosoma X. Se analizaron las muestras de un total de 147 hombres y 138 mujeres no relacionados biológicamente mediante PCR multiplex con los marcadores DXS6809, DXS7423, GATA172D05, DXS6789, DXS9902, DXS7132, GATA31E08, DXS7133, DXS9898 y DXS8378. Se reportan las frecuencias alélicas para cada marcador. Ninguno de los loci estudiados presentó desviación del equilibrio deHardy - Weinberg, facultándolos para ser usados en genética forense, debido a sus valores altos de poder de discriminación para hombres y mujeres, y un poder de exclusión conjunto que fue mayor al 99.99% tanto para tríos padre-madre-hija como para dúos padre-hija. Finalmente, se realizó un análisis de distancias genéticas que mostró diferencias significativas entre la población de estudio y otras 15 poblaciones Latinoamericanas e Iberoamericanas. Los resultados de este estudio muestran que la población Afrodescendiente del Chocó colombiano es una población genéticamente diferente, lo que permite reconocer la identidad genética de esta población del Pacífico Colombiano y desarrollar protocolos adecuados para la práctica forense con bases de datos propias para los marcadores genéticos que se utilicen

|Resumen
= 614 veces

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan José Builes, GENES Ltda.

Instituto de Biología.GENES Ltda., Laboratorio de Genética Forense y Huellas Digitales del DNA. Medellín

Leonor de Gusmão, Universidade do Porto

IPATIMUP, Instituto de Patologia e Imunologia Molecular

Andrea Jhoanna Manrique Rincón, Universidad de Antioquia

Instituto de Biología.GENES Ltda., Laboratorio de Genética Forense y Huellas Digitales del DNA. Medellín

Diana Patricia Aguirre, Laboratorio de Genética Forense

Huellas Digitales del DNA. Medellín

Yesith Puerto Parra, Laboratorio de Genética Forense

Huellas Digitales del DNA. Medellín

M. Luisa Judith Bravo, Laboratorio de Genética Forense

Huellas Digitales del DNA. Medellín

Publicado

05-12-2010

Cómo citar

1.
Builes JJ, Lépez Velásquez M, Gusmão L de, Manrique Rincón AJ, Aguirre DP, Puerto Parra Y, Judith Bravo ML. Estudio genético de la población afrodescendiente del departamento del Chocó con marcadores ligados al cromosoma X. Iatreia [Internet]. 5 de diciembre de 2010 [citado 5 de febrero de 2025];23(4-S):S-118. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/8304

Número

Sección

Resúmenes

Artículos más leídos del mismo autor/a