Síntesis y caracterización de hidroxiapatita microporosa, comparación con un producto comercial
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.redin.18629Palabras clave:
Hidroxiapatita, porosidad, relleno óseo, fosfatos de calcio, osteointegraciónResumen
La hidroxiapatita, componente natural del hueso, se puede ser obtener sintéticamentepor la reacción entre el nitrato de calcio y el fosfato de amonio, conservando sus propiedades de osteoconductividad y su capacidad de unirse químicamente al tejido óseo. En este trabajo se obtuvo hidroxiapatita microporosa mediante la técnica de coprecipitación, adicionando un agente porogénico y con temperaturas de calcinado de 750 y 850 °C. La hidroxiapatita calcinada (denominada HA UdeA) se comparó con un producto comercial. Las muestras se caracterizaron usando las técnicas de difracción de rayos X (XRD), espectroscopia infrarroja con transformada de Fourier (FTIR), microscopía electrónica de barrido (SEM) y técnicas termoanalíticas (DTA y TGA). Los resultados indican que los productos HA UdeA y el producto comercial presentan características similares en estructura cristalina, composición química y adsorción de especies, y aunque las muestras evaluadas presentan diferencias morfológicas en geometría y tamaño de partícula, ambos cerámicos se pueden utilizar como biomaterial en implantes, por ejemplo para rellenos óseos.
Descargas
Citas
R. Schnettler, V. Alt, E. Dingeldein, H. Pfefferle, O. Kilian, Ch. Meyer, Ch. Heiss, S. Wenisch. “Bone ingrowth in bFGF-coated hydroxyapatite ceramic implants”. Biomaterials. Vol. 24. 2003. pp. 4603-4608. DOI: https://doi.org/10.1016/S0142-9612(03)00354-5
U. Gburecka, O. Grolmsa, J. Barraletb, L. Groverb, R. Thulla. “Mechanical activation and cement formation of b-tricalcium phosphate”. Biomaterials. Vol. 24. 2003. pp. 4123-4131. DOI: https://doi.org/10.1016/S0142-9612(03)00283-7
Z. Zyman, V. Glushko. “Nonstoichiometric hydroxyapatite granules for orthopedic applications”. Journal of Materials Science: Materials in Medicine. Vol. 15. 2004. pp. 551-558. DOI: https://doi.org/10.1023/B:JMSM.0000026099.74563.db
J. Tian, J. Tian. “Preparation of porous hydroxyapatite”. Journal of Materials Science. Vol. 36. 2001. pp. 3061-3066. DOI: https://doi.org/10.1023/A:1017935411108
R. Legeros, S. Lin, R. Rohanizadeh, D. Mijares, J. Legeros. “Biphasic calcium phosphate bioceramics: preparation, properties and applications”. Journal of materials science: Materials in Medicine. Vol. 14. 2003. pp. 201-209. DOI: https://doi.org/10.1023/A:1022872421333
A. Echavarría, C. Riaño, A. Noreña. “Hidroxiapatita sintética de porosidad inducida: Comparación con el hueso calcinado”. Rev. Fac. Ing. Univ. Antioquia. Vol. 19. 1999. pp. 56-64.
S. Meejoo, W. Maneeprakorn, P. Winotai. “Phase and thermal stability of nanocrystalline hydroxyapatite prepared via microwave heating”. Thermochemical Acta. Vol. 447. 2006. pp. 115-120. DOI: https://doi.org/10.1016/j.tca.2006.04.013
M. Londoño. Influencia del tratamiento térmico en las propiedades cristaloquímicas de la hidroxiapatita sintética. Trabajo de grado de Maestría. Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín. Colombia. 2005.
M. Yoshimoto. Estudo da biocompatibilidade de diferentes revestimentos de implantes de titanio empregando microscopia de luz em coelho. Trabajo de grado de Maestría. Universidad de São Paulo, São Paulo. Brasil. 2000.
M. López, A. Echavarría, R. Suárez, N. Herrera. Hidroxiapatita macroporosa obtenida en la Universidad de Antioquia: Síntesis, caracterización y comparación con el hueso esponjoso y calcinado de bovino. Rev. Fac. Ing. Univ. Antioquia.. Vol. 30. 2003. pp. 109-124.
L. Sun, C. Berndt, K. Gross, A. Kucuk. “Materials fundamentals and clinical performance of plasma-sprayed hydroxyapatite coatings: a review”. Journal of Biomedical Materials Research: Application Biomaterials. Vol. 58. 2001. pp. 570-592. DOI: https://doi.org/10.1002/jbm.1056
N. Engin, A. Tas. “Manufacture of macroporous calcium hydroxyapatite bioceramics”. Journal of the European Ceramic Society. Vol. 19. 1999. pp. 2569-2572. DOI: https://doi.org/10.1016/S0955-2219(99)00131-4
M. Sinha. D. Basu. P. Sen. “Poruos hydroxyapatite ceramic and its clinical applications”. Interceramic. Vol. 49. 2000. pp. 102-105.
D. Marchat, D. Bernache-Assollant, E. Champion. “Cadmium fixation by synthetic hydroxyapatite in aqueous solution--thermal behaviour”. Journal of Hazardous Materials. Vol. 139. 2007. pp. 453-460. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jhazmat.2006.02.040
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos disponibles en la Revista Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia están bajo la licencia Creative Commons Attribution BY-NC-SA 4.0.
Eres libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar : remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Reconocimiento : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
Compartir igual : si remezcla, transforma o construye a partir del material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
El material publicado por la revista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se dan los respectivos créditos a la revista, sin ningún costo. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.