Algunos procedimientos de mejoramiento de lodos en reactores tipo UASB en condiciones dinámicas de operación
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.redin.326404Palabras clave:
Lodo activado, aclimatación, reactor UASB. arranque de reactor, bacterías liofilizadas, ácidos grasos volátiles, actividad metanogénica, presión selectiva.Resumen
El presente artículo contiene los principales resultados obtenidos por la Universidad de Antioquia en la investigación "Optimización de la etapa de arranque de reactores anaerobios mediante el mejoramiento de semillas en condiciones dinámicas de operación" desarrollada conjuntamente por la Universidad del Valle, la Universidad de Antioquia, a través del Grupo de Ingeniería y Gestión Ambiental (GIGA) de la Facultad de Ingeniería, y el Instituto ORSTOM de Francia, con el auspicio de Colciencias.
La semilla, objeto de mejoramiento, se tomó de la planta de lodos activados del municipio de El Retiro (Antioquia), previa concentración. Una vez ubicada en el laboratorio se sometió a un proceso de aclimatación en condiciones anaerobias, periodo al final del cual se obtuvieron remociones del 85% de DQO, con respecto a una carga de 800 mg/l de DQO.
El presente artículo contiene los principales resultados obtenidos por la Universidad de Antioquia en la investigación "Optimización de la etapa de arranque de reactores anaerobios mediante el mejoramiento de semillas en condiciones dinámicas de operación" desarrollada conjuntamente por la Universidad del Valle, la Universidad de Antioquia, a través del Grupo de Ingeniería y Gestión Ambiental (GIGA) de la Facultad de Ingeniería, y el Instituto ORSTOM de Francia, con el auspicio de Colciencias.
La semilla, objeto de mejoramiento, se tomó de la planta de lodos activados del municipio de El Retiro (Antioquia), previa concentración. Una vez ubicada en el laboratorio se sometió a un proceso de aclimatación en condiciones anaerobias, periodo al final del cual se obtuvieron remociones del 85% de DQO, con respecto a una carga de 800 mg/l de DQO.
Al finalizar el experimento sólo el tratamiento con AGV presentó actividad metanogénica específica (AME), con sustrato fórmico, superior a la presentada por el lodo aclimatado. Exceptuando este hecho, en general se puede afirmar que tanto los tratamientos como el control presentan características similares.
Descargas
Citas
Ramírez L.F., Molina, F., Rojas O. y Alazard., D. "Evaluación de potenciales semillas para la inoculación de reactores anaerobios". 2°. Simposio Colombiano sobre Biotecnología Ambiental Uniboyacá, Tunja. 20-22 de mayo, 1998.
Noyola R., Adalberto. "Diseño, inoculación y arranque de reactores UASB". Memorias III Seminario Latinoamericano de Digestión Anaerobia. pp. 133-143, 1990.
Mahoney, E. M. and Varangu, L.K. "The effect of calcium on microbial aggregation during UASB rector start-up". Water Science and Technology. Vol. 19(1987) pp. 249-260. DOI: https://doi.org/10.2166/wst.1987.0206
Hulshoff Pol, L. The phenomenon of granulation of anaerobic sludge. Tesis doctoral, Wageningen. 1989.
WPCF, APHA, AWWA. Métodos Normalizados para el análisis de aguas potables y residuales. Ediciones Díaz de Santos S.A. 17a Edición. 1992.
EATON, A. D., et al. Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater 19th Edition 1995, pp. 253-358.
Hungate, R.E. A roll tube method for cultivation of strict anaerobes. In: Methods in Microbiology, Vol. 3B (Norris, JR. and Ribbons, D.W., eds) pp. 117-132. Academic Press. New York. 1969. DOI: https://doi.org/10.1016/S0580-9517(08)70503-8
Balch, W.E., et al. Methanogens: reevaluation of a unique biological group. Microbiolol., Rev. 43: 260-296. 1979. DOI: https://doi.org/10.1128/mr.43.2.260-296.1979
Bryant, M.P. Part 13. Methane producing bacteria, pp. 472-477 In R.E. Buchanan and N.E. Gibbons (ed.) Bergey 's Manual of Determinative Bacteriology. 8th ed. The Williams & Wilkins Co. ,Baltimore 1974.
. Hulshoff Pol, L. The phenomenon of granulation of anaerobic sludge. Tesis doctoral, Wageningen. 1989.
Weiland p. y Rozzi A. "The start-up, operation and monitoring of high-rate anaerobic treatment systems: discusser's report". Wat. SCI. Tech., 24, 8. 257-277. DOI: https://doi.org/10.2166/wst.1991.0227
Zinder, S.H. Microbiology of anaerobic conversion of organic wastes to methane. Recent developments. ASM news 50 (7) pp. 294-298. 1984.
Alazard, D. y Molina, F. Microbiología de la digestión anaerobia y caracterización de lodos anaerobia. Universidad de Antioquia, Medellin. 1997.
Chemicharo, C.A. de L. Principios do tratamento biológico de aguas residuárias: Reactores anaeróbios, volume 5. Belo Horizonte, 1997. 245 p. ilus.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos disponibles en la Revista Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia están bajo la licencia Creative Commons Attribution BY-NC-SA 4.0.
Eres libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar : remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Reconocimiento : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
Compartir igual : si remezcla, transforma o construye a partir del material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
El material publicado por la revista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se dan los respectivos créditos a la revista, sin ningún costo. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.