Propiedades metalúrgicas y electroquímicas de la aleación Au-1,7% Ti para aplicaciones odontológicas
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.redin.343475Palabras clave:
aleación Au-1,7%Ti, aleación Au-Pd, aleación Au-Pd-In, polarización, endurecimiento por precipitación, biomateriales, corrosiónResumen
En el presente trabajo se evalúa la microestructura y la micro-dureza de una aleación Au-1,7% Ti en las condiciones centrifugada, solubilizada y con posterior envejecimiento a 400°C por 4 horas. En estas condiciones, se comparan las curvas de polarización obtenidas en solución de fisiológica artificial (Ringer) de la aleación Au-1,7% Ti, con tratamiento superficial de pasivación y sin, con respecto a las de la aleación Au-Pd-Ga-In y oro puro. Se concluye que la aleación Au-1,7% Ti, tiene buena respuesta al tratamiento térmico de envejecimiento y presenta satisfactorio, aunque menor, comportamiento electroquímico en la condición pasivada, con respecto a la aleación comercial de Au-Pd-Ga-In.
Descargas
Citas
H. Knosp, R. Holliday, C. W. Corti. “Gold in dentistry: Alloys, uses and performance”. Gold Bulletin. Vol. 36. 2003. pp. 90-102. DOI: https://doi.org/10.1007/BF03215496
D. A. Jones. Principles and prevention of corrosion. Ed. David Johnstone Nueva York. 1992. pp 256. pp.
W. S. Tait. An introduction to electrochemical corrosion testing for practicing engineers and scientists. Ed. Pair O Docs Professionals Madison 1994. pp.
N. Horasawa, M. Marek. “The effect of recasting on corrosion of a silver-palladium alloy”. Dental Materials. Vol. 20. 2004. pp. 352-357. DOI: https://doi.org/10.1016/S0109-5641(03)00128-3
S. M. Paradiso. “Corrosion evaluation of Pd-Cu-Ga alloys”. J Dent Res. Vol. 63. 1984. pp. 175-186.
J. Lane, L. Lucas, W. Lacefield, J. O. Neal, J. Lemons. “In vitro corrosion evaluation of Pd-base alloys”. J. Dent. Res. Vol. 64. 1985. pp. 318-324.
A. M. Tasker, K. Beilstein, A. Reti. “990 Gold-a Hard, Hight Carat Alloy”. Amer. Jewelry Manufacturer. 1987. pp. 56-66.
G. Gafner. “The development of 99.0% gold-titanium: its production, use and properties”. Gold Bull. Vol. 22. 1989. pp. 112-122. DOI: https://doi.org/10.1007/BF03214709
G. Humpston, D. M. Jacobson. “A new high strength gold bond wire”. Gold Bull. Vol. 25. 1992. pp. 132-141. DOI: https://doi.org/10.1007/BF03214723
G. Gafner, G. Humpston, D. M. Jacobson. “Gold alloy data”. Gold Bull. Vol. 24. 1991. pp. 14-20. DOI: https://doi.org/10.1007/BF03214715
J. Fischer. “Mechanical, thermal, and chemical analysis of the binary system Au-Ti in the development of a dental alloy”. J. Biomed. Mater. Res. Vol. 52. 2000. pp. 678-686. DOI: https://doi.org/10.1002/1097-4636(20001215)52:4<678::AID-JBM12>3.3.CO;2-G
J. Fischer. “Effect of small additions on properties of a binary Au-Ti Alloy”. J. Biomed. Mater. Res. Vol. 18. 2002. pp. 331-335. DOI: https://doi.org/10.1016/S0109-5641(01)00058-6
J. Fischer. “Ceramic Bonding to a dental gold- titanium alloy”. J. Biomed. Mater Res. Vol 23. 2002. pp. 1303-1311. DOI: https://doi.org/10.1016/S0142-9612(01)00248-4
P. Shewmon.” Phase Transformations in Metals and Alloys. Ed. McGraw-Hill. Nueva York. 1969. pp. 32-56.
D. A. Jones. Principles and prevention of corrosion. Ed. David Johnstone Nueva York. 1992. pp.4-53.
A. Echavarría. “Caracterización electroquímica de algunos implantes metálicos para uso odontológico”. Tesis de Maestría. Universidad de Antioquia, Medellín. 2001.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos disponibles en la Revista Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia están bajo la licencia Creative Commons Attribution BY-NC-SA 4.0.
Eres libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar : remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Reconocimiento : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
Compartir igual : si remezcla, transforma o construye a partir del material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
El material publicado por la revista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se dan los respectivos créditos a la revista, sin ningún costo. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.