De viandas, sancochos y amasijos

Autores/as

  • María Eugenia Romero Moreno Southern Illinois University SIU

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.penh.18112

Resumen

El estudio de los patrones y prácticas de alimentación en Colombia se inició durante los últimos 40 años del siglo XX, mediante proyectos de investigación en los que colaboraron nutricionistas, antropólogos y sociólogos. La importancia de este tipo de estudios radica en la necesidad de conocer más a fondo los hábitos alimenticios del pueblo colombiano con la finalidad de poder formular y diseñar programas y políticas que tiendan a mejorar el nivel nutricional de la población, incluyendo por supuesto,estrategias y actividades de educación nutricional.
|Resumen
= 372 veces | PDF
= 345 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Eugenia Romero Moreno, Southern Illinois University SIU

Antropóloga, Universidad de los Andes, Master of Arts Antropología Social Southern Illinois Universituy SIU (EEUU). Investigadora y docente. Especialista en estudios cualitativos, en antropología nutricional y de la salud.

Descargas

Publicado

2014-01-16

Cómo citar

Romero Moreno, M. E. (2014). De viandas, sancochos y amasijos. Perspectivas En Nutrición Humana, (13), 75–80. https://doi.org/10.17533/udea.penh.18112

Número

Sección

Rastreando lo alimentario