Conferencia. Nutrición en la gestación: implicaciones en el niño y el adulto
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.penh.338827Palabras clave:
Nutrición, gestación, retardo de crecimiento intrauterino, bajo peso al nacer, enfermedad cardiovascular, hipertensión, diabetes tipo 2.Resumen
Son múltiples los factores que interactúan para determinar el avance y resultado final de la gestación y la nutrición se constituye en uno de ellos. En otras palabras el efecto de una inadecuada nutrición durante la gestación, se va a ver reflejado durante todo el ciclo de vida del individuo. Estudios epidemiológicos han mostrado como la nutrición durante la gestación es la clave para potenciar el desarrollo de un niño y adulto sano o enfermo. La hipótesis de Barker plantea que el origen de las enfermedades cardiovasculares se da durante el período de la gestación y sugiere que hay relación entre la desnutrición fetal y el incremento en el riesgo a desarrollar enfermedades crónicas no transmisibles en el niño y en el adulto. Por lo tanto, el reto de la nutrición durante la gestación, no solamente es favorecer el óptimo crecimiento y desarrollo del nuevo ser y la preservación de la vida de la madre, sino que también se debe ver como una estrategia para programar la calidad de vida del individuo desde la concepción hasta la muerte.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no expresa la posición ni la opinión de Perspectivas en Nutrición Humana. Los artículos publicados están sujetos a los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de los artículos y aceptan que la Revista conserve el derecho de primera publicación del artículo, lo mismo que su utilización en los términos definidos por la licencia Creative Commons, Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra derivada 4.0. Esta permite copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra) y se mencione la existencia y especificaciones de la licencia de uso.
Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión postprint (revisada y publicada) de sus artículos, en los términos de la licencia Creative Commons antes mencionada.
Los autores están de acuerdo con la licencia de uso de la Revista, con las condiciones de autoarchivo y con la política de acceso abierto.