Conferencia. Nutrición en la gestación: implicaciones en el niño y el adulto
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.penh.338827Palabras clave:
Nutrición, gestación, retardo de crecimiento intrauterino, bajo peso al nacer, enfermedad cardiovascular, hipertensión, diabetes tipo 2.Resumen
Son múltiples los factores que interactúan para determinar el avance y resultado final de la gestación y la nutrición se constituye en uno de ellos. En otras palabras el efecto de una inadecuada nutrición durante la gestación, se va a ver reflejado durante todo el ciclo de vida del individuo. Estudios epidemiológicos han mostrado como la nutrición durante la gestación es la clave para potenciar el desarrollo de un niño y adulto sano o enfermo. La hipótesis de Barker plantea que el origen de las enfermedades cardiovasculares se da durante el período de la gestación y sugiere que hay relación entre la desnutrición fetal y el incremento en el riesgo a desarrollar enfermedades crónicas no transmisibles en el niño y en el adulto. Por lo tanto, el reto de la nutrición durante la gestación, no solamente es favorecer el óptimo crecimiento y desarrollo del nuevo ser y la preservación de la vida de la madre, sino que también se debe ver como una estrategia para programar la calidad de vida del individuo desde la concepción hasta la muerte.
|Resumen = 130 veces
|
PDF = 57 veces|
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2019-06-13
Cómo citar
Olaya Vega, G. (2019). Conferencia. Nutrición en la gestación: implicaciones en el niño y el adulto. Perspectivas En Nutrición Humana, 11–15. https://doi.org/10.17533/udea.penh.338827
Número
Sección
Artículos de Investigación
Licencia
Derechos de autor 2024 Universidad de Antioquia