Desarrollo de una carne de hamburguesa de pechuga de pollo con adición de fibra y reducción de grasa

Autores/as

  • Luz Adriana Gómez-Muriel Universidad CES https://orcid.org/0000-0002-3245-5443
  • Estefanía Benítez-Sepúlveda Universidad CES
  • Andrea Velásquez-Henao Universidad CES
  • Faiber Jaramillo-Yepes Universidad CES

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.penh.v23n1a02

Palabras clave:

alimentos funcionales, fibra dietética, productos de la carne, difusión de innovación, inulina, Daucus carota, Sechium edule

Resumen

Antecedentes: la asociación del alto consumo de carnes rojas procesadas con el cáncer colorrectal hace que los consumidores empiecen a demandar productos cárnicos con un perfil nutricional mejorado. Objetivo: diseñar una carne de hamburguesa comercializable, a base de pechuga de pollo, fuente de fibra y baja en grasa con buena aceptación por los consumidores. Materiales y métodos: con base en una formulación estándar de hamburguesa, se hicieron tres formulaciones con adición de fibra como reemplazante de grasa: F1 contenía fibra de cidra (Sechium edule); F2, de zanahoria (Daucus carota); y F3, de inulina. Se calculó la composición nutricional teórica y se realizó una prueba de aceptación por consumidores con una escala de nueve puntos. Resultados: la formulación más aceptada y con mayor contenido de fibra fue la que contenía inulina, con un puntaje de 7,7±1,4 y diferencias significativas, según la prueba T3 de Dunett, con las formulaciones F2 (p=0,001) y F1 (p=0,000), cuyos promedios de aceptación fueron similares: 6,0±2,5 puntos para F2 y 5,9±2,2 para F1 (p=0,931). Las formulaciones con fibra contenían menos grasa y calorías que la formulación control. Conclusión: es posible lograr derivados cárnicos con reducción del contenido de grasa y aporte de fibra sensorialmente aceptados.

|Resumen
= 1929 veces | PDF
= 1091 veces| | XML
= 144 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luz Adriana Gómez-Muriel, Universidad CES

Autor de correspondencia. Estudiante de pregrado Nutrición y Dietética. Facultad de Ciencias de la Nutrición y los Alimentos, Universidad CES, Medellín-Colombia.

Estefanía Benítez-Sepúlveda, Universidad CES

Estudiante de pregrado Nutrición y Dietética. Facultad de Ciencias de la Nutrición y los Alimentos, Universidad CES, Medellín-Colombia.

Andrea Velásquez-Henao, Universidad CES

Estudiante de pregrado Nutrición y Dietética. Facultad de Ciencias de la Nutrición y los Alimentos, Universidad CES, Medellín-Colombia.

Faiber Jaramillo-Yepes, Universidad CES

Docente investigador, Ph. D. Ingeniero de Alimentos. Facultad de Ciencias de la Nutrición y los Alimentos, Universidad CES, Medellín‑Colombia.

Citas

Celada P, Sánchez-Muniz F. ¿Are meat and meat product consumptions harmful? Their relationship with the risk of colorectal cancer and other degenerative diseases. An Real Acad Farm. 2016;82(1):68-90. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/304490233_Are_meat_and_meat_product_consumptions_harmful_Their_relationship_with_the_risk_of_colorectal_cancer_and_other_degenerative_diseases

Arango JSL. Norma técnica colombiana NTC 1325. [Internet]. 1325. Disponible en: https://www.academia.edu/38931022/NORMA_T%C3%89CNICA_NTC_COLOMBIANA_1325

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Ministerio de Salud y Protección Social, Instituto Nacional de Salud, Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, Universidad Nacional de Colombia. Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia ENSIN 2015. Bogotá: ICBF; 2019, 678 p. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/GCFI/ensin-colombia-2018.pdf

Vilcanqui-Pérez F, Vílchez-Perales C. Fibra dietaria: nuevas definiciones, propiedades funcionales y beneficios para la salud. Revisión. Arch Latinoam Nutr. 2017;67(2):1-11. Disponible en: https://www.alanrevista.org/ediciones/2017/2/art-10/

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Tabla de composición de alimentos colombianos 2018 [Internet]. 2018. [Citado septiembre de 2020]. Disponible en: https://www.icbf.gov.co/system/files/tcac_web.pdf

Del Ángel-Coronel O, León-García E, Vela-G G, Cruz-Medina J, García-Varela R, García H. Chayote (Sechium edule (Jacq.) Swartz). En: Yahia EM (ed.). Fruit and Vegetable Phytochemicals: Chemistry and Human Health, 2nd Edition. Querétaro: John Wiley & Sons Ltd; 2018 pp. 979-92. https://doi.org/10.1002/9781119158042.ch47

Muñoz SÁ, Molina DA, Valencia JU. Revisión: inulina en algunos derivados cárnicos. Rev Fac Nac Agron. 2012;65(2):6796‑804. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/36488

Crowe KM, Francis C, Academy of Nutrition and Dietetics. Position of the Academy of Nutrition and Dietetics: Functional Foods. J Acad Nutr Diet. 2013;113:1096-103. https://doi.org/10.1016/j.jand.2013.06.002

Colombia, Icontec. Guía para la realización de pruebas hedónicas con consumidores en un área controlada. ISOTS- 17234:2006. [Citado junio de 2020]. Disponible en: https://www.icontec.org/rules/analisis-sensorial-metodologia-guiageneral-para-la-realizacion-de-pruebas-hedonicas-con-consumidores-en-un-area-controlada/

Colombia, Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 8430 de 1993. Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. [Citado junio de 2020]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF

Franco I, Fraguela C. Uso de recortes de pavo y pollo para el desarrollo de productos cárnicos funcionales. I+D Tecnológico. 2014;10(1):53-9. Disponible en: https://revistas.utp.ac.pa/index.php/id-tecnologico/article/view/13

Vásquez DM. Estudio del efecto de la sustitución total de cloruro de sodio por cloruro de potasio y glutamato monosódico en un embutido crudo [tesis de grado presentada como requisito para la obtención del título de Ingeniería en Alimentos]. Quito: Universidad San Francisco de Quito. Colegio de Ciencias e Ingeniería; 2015. Disponible en: http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/4156

Peña MA. Inulina: una alternativa para el desarrollo de productos cárnicos funcionales. Av Cienc Ing. 2020;11(3):102-21. https://doi.org/10.18272/aci.v11i3.1540

Huber E, Francio DL, Biasi V, Mezzomo N, Ferreira SRS. Characterization of vegetable fiber and its use in chicken burger formulation. J Food Sci Technol. 2016;53(7):3043-52. https://doi.org/10.1007/s13197-016-2276-y

Selani MM, Shirado GA, Margiotta GB, Rasera ML, Marabesi AC, Piedade SM, et al. Effects of pineapple byproduct and canola oil as fat replacers on physicochemical and sensory qualities of low-fat beef burger. Meat Sci. 2016;112:69-76. https://doi.org/10.1016/j.meatsci.2015.10.020

Sharma SK, Bansal S, Mangal M, Dixit AK, Gupta RK, Mangal AK. Utilization of food processing by-products as dietary, functional and novel fibre: A review. Critical reviews in food science and nutrition. 2015;56(10):1647-61. https://doi.org/10.1080/10408398.2013.794327

Pogorzelska-Nowicka E, Atanasov AG, Horbańczuk J, Wierzbicka A. Bioactive compounds in functional meat products. Molecules. 2018;23(2):307. https://doi.org/10.3390/molecules23020307

Colombia, Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 333 de 2011. Por la cual se establece el reglamento técnico sobre los requisitos de rotulado o etiquetado nutricional que deben cumplir los alimentos envasados para consumo humano. [Citado mayo de 2019]. Disponible en: https://normograma.invima.gov.co/docs/resolucion_minproteccion_0333_2011.htm

Sánchez R, Martín M, Palma S, López B, Bermejo LM, Gómez C. Indicaciones de diferentes tipos de fibra en distintas patologías. Nutr Hosp. 2015;31(6):2372-83. https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.31.6.9023

Soliman GA. Dietary fiber, atherosclerosis, and cardiovascular disease. Nutrients. 2019;11(5):1-11. https://doi.org/10.3390/nu11051155

Souza CVB, Bellucci ERB, Lorenzo JM, Barretto AC da S, Souza CVB, Bellucci ERB, et al. Low-fat brazilian cooked sausagepaio – with added oat fiber and inulin as a fat substitute: Effect on the technological properties and sensory acceptance. Food Science and Technology. 2019;39:295-303. https://doi.org/10.1590/fst.03618

Öztürk B, Serdaroğlu M. A rising star prebiotic dietary fiber: Inulin and recent applications in meat products. Food and Health. 2017;3(1):12-20. https://doi.org/10.3153/JFHS17002

Han M, Bertram HC. Designing healthier comminuted meat products: Effect of dietary fibers on water distribution and texture of a fat-reduced meat model system. Meat Science. 2017;133:159-65. https://doi.org/10.1016/j.meatsci.2017.07.001

Fernández J, Ledesma E, Monte J, Millán E, Costa P, de la Fuente VG, et al. Traditional processed meat products redesigned towards inulin-rich functional foods reduce polyps in two colorectal cancer animal models. Sci Rep. 2019;9(1):14783. https://doi.org/10.1038/s41598-019-51437-w

Quintana V, Javier R. Elaboración de salchicha de ternera utilizando inulina como sustituto de la grasa de cerdo [tesis para optar el grado académico de: Maestro en Tecnología de Alimentos]. Lima: Universidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de Posgrado; 2018. Disponible en: http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/2878

Chico L. Desarrollo y caracterización de salchichas de pollo con microalgas y chía [trabajo Final de Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos]; Valencia: Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural; 2017. Disponible en: https://riunet.upv.es/handle/10251/89626

Guedes-Oliveira JM, Salgado RL, Costa-Lima BRC, Guedes-Oliveira J, Conte-Junior CA. Washed cashew apple fiber (Anacardium occidentale L.) as fat replacer in chicken patties. LWT - Food Science and Technology. 2016;71:268-73. https://doi.org/10.1016/j.lwt.2016.04.005

Carvalho LT, Pires MA, Baldin JC, Munekata PES, de Carvalho FAL, Rodrigues I, et al. Partial replacement of meat and fat with hydrated wheat fiber in beef burgers decreases caloric value without reducing the feeling of satiety after consumption. Meat Science. 2019;147:53-9. https://doi.org/10.1016/j.meatsci.2018.08.010

Descargas

Publicado

2021-06-25

Cómo citar

Gómez-Muriel, L. A., Benítez-Sepúlveda, E., Velásquez-Henao, A., & Jaramillo-Yepes, F. (2021). Desarrollo de una carne de hamburguesa de pechuga de pollo con adición de fibra y reducción de grasa. Perspectivas En Nutrición Humana, 23(1), 15–26. https://doi.org/10.17533/udea.penh.v23n1a02

Número

Sección

Artículos de Investigación