Disposiciones frente a la filosofía del derecho. Apuntes sobre fenomenología: el profesor y el estudiante
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.esde.2550Palabras clave:
Filosofía del derecho, formalismo jurídico, pedagogía y didáctica jurídicas, nuevo derecho, philosophy of law, juridical formalism, juridical pedagogy and didactics, new lawResumen
En este ensayo describiré y criticaré el formalismo jurídico respecto a su concepción e influjo en la enseñanza del derecho en Colombia, para detenerme posteriormente en el análisis de la relación entre las diversas formas de experiencias que son vividas, tanto por profesores como por estudiantes, así como de las relaciones esenciales que se establecen entre ellas1, a partir de los vicios formalistas que aquejan la enseñanza de la filosofía del derecho en particular. Posteriormente se aborda el deber ser de tal enseñanza a partir de la naturaleza esencialmente práctica de la filosofía del derecho y su renovada concepción en la jurisdicción ideológica y programática del “nuevo derecho”. Se sustentará, en consecuencia, que como fundamento que subyace al saber empírico del derecho, la filosofía jurídica debe enseñarse a partir de una concepción filosófica de la educación, esto es, como pensamiento autónomo y crítico, y no como conjunto de información.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Estudios de Derecho se rige por esta normatividad: Constitución Política de Colombia, artículo 61; Ley 23 de 1982, artículos 1 y 2; Ley 44 de 1993, capítulo II, artículo 6 y capítulo IV, artículo 51; la Ley 599 de 2000 por la cual se expide el Código Penal, artículos 270, 271 y 272. Además, la revista se rige por las pautas de la Dirección Nacional de Derechos de Autor y de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) para Colombia. Finalmente, se atiene a la Resolución rectoral 21231 de agosto 5 de 2005, por la cual se expide el Estatuto sobre la Propiedad Intelectual.
Los autores que publiquen en Estudios de Derecho siguen conservando sus derechos, sin embargo, deben de tener en cuenta que los contenidos de la revista están bajo una licencia de Creative Commons Atribución-no comercial-compartir igual. En este sentido, el material creado puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No puede obtener ningún beneficio comercial.