Importancia del Tratado de Marrakech para la Educación
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.esde.v73n162a08Palabras clave:
Tratado de Marrakech, exención, derechos patrimoniales, libros accesibles, discapacidad visualResumen
En América Latina solo el 2% de libros son accesibles a la población con discapacidad visual, fenómeno que incide en su desarrollo inclusivo, por esta razón, se está estudiando la ratificación del Tratado de Marrakech, para que las leyes de derechos de autor incluyan excepciones, que permitan que las entidades que promueven los derechos de las personas con discapacidad visual puedan producir dichas obras sin tener que solicitar permisos o pagar derechos para ponerla a disposición de esta población.
Descargas
Citas
Colombia. Congreso de la República. Ley 762. (2002). Por medio de la cual se aprueba la Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad, suscrita en la ciudad de Guatemala, Guatemala, el siete (7) de junio de mil novecientos noventa y nueve (1999), Diario oficial No. 44.889.
Colombia. Congreso de la República. Ley 1145. (2007). Por medio de la cual se organiza el Sistema Nacional de Discapacidad. Diario oficial No. 46.685.
Colombia.Congreso de la República. Ley 1450. (2011). Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014. Diario oficial No. 48.102.
Colombia. Congreso de la República. Ley 1618. (2013). Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. Diario oficial No. 48.717.
Colombia. Congreso de la República. Ley 1680. (2013). Por la cual se garantiza a las personas ciegas y con baja visión, el acceso a la información, a las comunicaciones, al conocimiento y a las tecnologías de la información y de las comunicaciones. Diario oficial No. 48.980.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-765 (2012).
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-551 (2011).
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-293 (2010).
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-974 (2010).
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-553 (2010).
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-499 (2005)
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-401 (2003).
Evaluación del Plan Estratégico INCI 2006-2010. Diagnóstico Situacional de la Población
con Discapacidad Visual, Universidad Nacional de Colombia - Instituto de Desarrollo Humano (Dis) Capacidades, Diversidades. Bogotá.
Gobierno Nacional. (2004) Decreto 975. Por el cual se reglamentan parcialmente las Leyes 49 de 1990, 3 de 1991, 388 de 1997, 546 de 1999, 789 de 2002 y 812 de 2003 en relación con el Subsidio Familiar de Vivienda de Interés Social en dinero para áreas urbanas. Diario oficial No.45.509.
Gobierno Nacional. (2005). Decreto 973. Por medio del cual se reglamentan parcialmente las Leyes 49 de 1990, 3ª de 1991, 388 de 1997, 546 de 1999, 789 de 2002 y 812 de 2003 en lo relacionado con el Subsidio Familiar de Vivienda de Interés Social Rural. Diario oficial No. 45.767.
Gobierno Nacional. (2007) Decreto 2581. Por el cual se reglamentan parcialmente las Leyes 21 de 1982 y 789 de 2002. Diario oficial No. 46.681.
Gobierno Nacional. (2009) Decreto 2190. Por el cual se reglamentan parcialmente las Leyes 49 de 1990, 3ª de 1991, 388 de 1997, 546 de 1999, 789 de 2002 y 1151 de 2007 en relación con el Subsidio Familiar de Vivienda de Interés Social en dinero para áreas urbanas. Diario oficial No. 47.378.
Gobierno Nacional. (2010) Decreto 1160. Por medio del cual se reglamentan parcialmente las Leyes 49 de 1990, 3ª de 1991, 388 de 1997, 546 de 1999, 789 de 2002 y 1151 de 2007, en relación con el Subsidio Familiar de Vivienda de Interés Social Rural y se deroga el Decreto 973 de 2005. Diario oficial No. 47.679.
Gobierno Nacional (2010). Decreto 1345. Por el cual se establecen directrices de técnica normativa. Diario oficial No. 47693.
Moreno & Rubio (2010). Realidad y contexto situacional de la población con limitación visual en Colombia. Una aproximación desde la justicia y el desarrollo humano, Instituto Nacional para Ciegos y Universidad Nacional de Colombia.
Parra Dussan, C. (2012). El derecho a la igualdad en nuestro Estado Social. Bogotá: Fondo de publicaciones Universidad Sergio Arboleda.
Parra Dussan, C. (2013). Nueva Política Pública de Discapacidad. Diario La República.Recuperado de http://www.larepublica.co/asuntos-legales/nueva-pol%C3%ADticap%C3%BAblica-de-discapacidad_95471.
Parra Dussan, C. (2013). Desarrollo Normativo de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en Colombia. Fondo de publicaciones Universidad Sergio Arboleda.
Programa Nacional de Desarrollo Humano (PNDH-DNP-INCI) (2008). Estudio de Desarrollo Humano de la Población con discapacidad Visual por Departamentos. Bogotá.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Estudios de Derecho se rige por esta normatividad: Constitución Política de Colombia, artículo 61; Ley 23 de 1982, artículos 1 y 2; Ley 44 de 1993, capítulo II, artículo 6 y capítulo IV, artículo 51; la Ley 599 de 2000 por la cual se expide el Código Penal, artículos 270, 271 y 272. Además, la revista se rige por las pautas de la Dirección Nacional de Derechos de Autor y de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) para Colombia. Finalmente, se atiene a la Resolución rectoral 21231 de agosto 5 de 2005, por la cual se expide el Estatuto sobre la Propiedad Intelectual.
Los autores que publiquen en Estudios de Derecho siguen conservando sus derechos, sin embargo, deben de tener en cuenta que los contenidos de la revista están bajo una licencia de Creative Commons Atribución-no comercial-compartir igual. En este sentido, el material creado puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No puede obtener ningún beneficio comercial.