Editorial

Authors

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.esde.v74n164a01

Keywords:

editorial

Abstract

Estamos en una era de exceso de información. La globalización ha condicionado, no solo la forma como accedemos a dicha información y al conocimiento, sino también cómo los producimos y cómo hacemos investigación. Al respecto es posible identificar por lo menos dos escenarios: por un lado, tal exceso hace imposible cubrir todos los avances o estar totalmente al día con las discusiones, autores y producción en temas específicos.
Los procesos investigativos más serios y exhaustivos deben ceder ante la realidad de que es imposible cubrir todo lo que se ha dicho y escrito acerca de un fenómeno y temática específica. Esto propicia otra realidad que tiene que ver con que la producción del conocimiento se torna cada vez más especializada, enfocada y puntual, de manera que se pueda “cubrir” por lo menos metodológicamente, intereses más puntuales de fenómenos, problemáticas y debates que están en gran medida globalizados.

|Abstract
= 157 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 40 veces| | HTML (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 4 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

References

Beck, U. (1998). La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. Barcelona: Paidós

Luker, K. (2008). Salsa Dancing into the Social Sciences. Research in an Age of Info-glut. London: Harvard University Press

Published

2017-06-30

How to Cite

Querejazu Escobari, A. (2017). Editorial. Estudios De Derecho, 74(164), 13–21. https://doi.org/10.17533/udea.esde.v74n164a01