Editorial
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.esde.v74n164a01Keywords:
editorialAbstract
Estamos en una era de exceso de información. La globalización ha condicionado, no solo la forma como accedemos a dicha información y al conocimiento, sino también cómo los producimos y cómo hacemos investigación. Al respecto es posible identificar por lo menos dos escenarios: por un lado, tal exceso hace imposible cubrir todos los avances o estar totalmente al día con las discusiones, autores y producción en temas específicos.
Los procesos investigativos más serios y exhaustivos deben ceder ante la realidad de que es imposible cubrir todo lo que se ha dicho y escrito acerca de un fenómeno y temática específica. Esto propicia otra realidad que tiene que ver con que la producción del conocimiento se torna cada vez más especializada, enfocada y puntual, de manera que se pueda “cubrir” por lo menos metodológicamente, intereses más puntuales de fenómenos, problemáticas y debates que están en gran medida globalizados.
Downloads
References
Beck, U. (1998). La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. Barcelona: Paidós
Luker, K. (2008). Salsa Dancing into the Social Sciences. Research in an Age of Info-glut. London: Harvard University Press
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Estudios de Derecho is governed by the following regulation: Political Constitution of Colombia, article 61; Law 23 of 1982, articles 1 and 2; Law 44 of 1993, chapter II, article 6 and chapter IV, article 51; Law 599 of 2000 through which the Penal Code is issued, articles 270, 271 and 272. In addition, the journal is governed by the guidelines of the National Copyright Directorate and the World Intellectual Property Organization (WIPO) for Colombia. Finally, it abides by Rectoral Resolution 21231 of 5 August, 2005, through which the Statute on Intellectual Property is issued.
Authors who publish in Estudios de Derecho continue to retain their rights, however, they should bear in mind that the contents of the journal are under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-ShareAlike license. In this sense, The material created may be distributed, copied and exhibited by third parties if they credit it. No commercial benefit can be obtained.