En busca de un estilo de vida mas inclusivo para las personas adultas con discapacidad intelectual

Autores/as

  • Doris Adriana Ramírez Salazar

Palabras clave:

Discapacidad intelectual, calidad de vida, programas de transición a ¡a vida adulta, formación ciudadana, educación inclusiva

Resumen

El propósito de este artículo es presentar la relación que existe entre el concepto calidad de vida y el concepto transición a la vida adulta de la persona con discapacidad intelectual. A su vez, se ofrecen algunas orientaciones para el diseño de programas que faciliten la transición a la vida adulta de las personas en situación de discapacidad, promuevan y garanticen su calidad de vida, y los posicionen como ciudadanos competentes capaces de responder a las demandas que les plantea la sociedad en la cual viven y se realizan.

Cómo citar este artículo:

RAMÍREZ SALAZAR, Doris Adriana, "En busca de un estilo de vida más inclusivo para las personas adultas con discapacidad intelectual", Revista Educación y Pedagogía, Medellín, Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, Vol. XVII, N.° 41, (enero-abril), 2005, pp. 85-94.

Recibido: febrero 2005

Aceptado: mayo 2005

|Resumen
= 479 veces | PDF
= 364 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Doris Adriana Ramírez Salazar

Profesora Facultad de Educación, Universidad de Antioquia. Grupo de Investigación Didáctica y Nuevas Tecnologías.

Citas

AROSTEGI. I., 1999, "Evaluación de la calidad de vida en personas adultas con discapacidad intelectual" en: VERDUGO, M. A., y JORDÁN DE U., F, Hacia una nueva concepción de la discapacidad. Actas III jornadas de investigación sobre personas con discapacidad, Salamanca, Amarú, pp. 405-414.

BROOMHEAD, C, 2003, "Transición de la escuela la trabajo de los jóvenes con necesidades educativas especiales" en: TILSTONE, C; FLORIAN, L. y ROSE, R., Promoción y desarrollo de prácticas educativas inclusivas, Madrid, Editorial EOS, pp. 307-324.

CARULLA, L. y RODRÍGUEZ, C, 2001, "Discapacidad intelectual en la edad adulta, en: Mentes en desventaja. La discapacidad intelectual, Barcelona, Editorial Océano, pp. 65-77.

CUMMINS, R. A., 1997, "Assessing quality of life", en: BROWN, R.I., ed., Quality of Ufe for people with disabilities, 2.a ed., Cheltenham, UK, Stanley Thormes, pp. 116-150.

HARDMAN, M. y McDONELL, }., 1987, "Implementing Federal Transítion Initiatives for Youths with Severe Handicaps: The Utah Community-Based Transidos Project" Exceptional- Children, vol. 53, núm. 6, pp. 493-498.

MARTÍNEZ, R., 1993, "Tránsito a la vida adulta de jóvenes con necesidades especiales", // jornadas sobre Síndrome de Down, Bilbao, ASDV.

MARTÍNEZ, R., 1998, "Diseño de una agencia que facilite la transición a la vida adulta de jóvenes —con discapacidad intelectual— en el marco de una red de servicios de futuro para Bizkaia", Bilbao, Universidad de Deusto, Tesis Doctoral.

MARTÍNEZ, N., 1999, "Programas de transición a la vida adulta: planteamientos estructurales, en, VERDUGO, M. A. y JORDÁN DE U., F., Hacia una nueva concepción de la discapacidad. Actas III jornadas de investigación sobre personas con discapacidad, Salamanca, Amarú, pp. 425-434.

McGINTY, J. y FISH, ]., 1992, Learning Support for Young People in Transition, Buckingham, Open University Press.

O' BRIEN, }., 1992, "Members of each other", en: NISBET, J., ed., Natural Supports in School at Work and in the Community for People with Severe Disabilities, Baltimore, Paul Brookes.

OCDE/CERI, 1987, La integración social de los jóvenes minusválidos, Madrid, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

SCHALOCK, R. L., 1996, "Reconsidering the conceptualization and measurement of quality of life", en: SCHALOCK, R. L., Quality of Life. Vol. 1. Conceptualization and Measurement, Washington, American Association on Mental Retardation, pp. 123-129.

______ , 2000, "Three decades of quality of Ufe", en: WEHMEYER, M. L. y PATRÓN, J. R., eds., Mental Retardation in the 22 st Century, Austin, TX, Pro-Ed, pp. 335- 358.

STRULLY, J. y STRULLY, C, 1989, "Friendship as an educational goal", en: STAINBQACK, W; STAINBACK, S. y FOREST, M., eds., Educating all Students in the Mainstream of Regular Education, Baltimore, Paul Brookes.

SOTO, C. Ronald, 2003, "La inclusión educativa: una tarea que le compete a toda una sociedad, Revista Electrónica. Actualidades investigativas en educación, vol. 3, núm. 1, pp. 1-16.

TOWELL, D. 1997, Promoting A better life for people with learning disabilities and their families: A practical agenda for the nem govemrment. British journal of Learning Disabilities, Oxford, Blackwell Publishing, pp. 90-94.

TYNE, J., 2003, "Crecimiento y desarrollo en la vida adulta", en: TILSTONE, C; FLORIAN, L. y ROSE, R., Promoción y desarrollo de prácticas educativas inclusivas, Madrid, Editorial EOS, pp. 325-339.

Descargas

Publicado

2009-11-06

Cómo citar

Ramírez Salazar, D. A. (2009). En busca de un estilo de vida mas inclusivo para las personas adultas con discapacidad intelectual. Revista Educación Y Pedagogía, 17(41), 85–94. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/6029

Artículos más leídos del mismo autor/a