Propuesta didáctica para el desarrollo de repertorios básicos de atención y memoria en niñas y niños con síndrome de down integrados al aula regular

Autores/as

  • Adriana Juliet Serna Jaramillo
  • Alexa Irina Vanegas Uribe
  • Eliana María Álvarez Rueda
  • Natalia Niño Restrepo
  • Doris Adriana Ramírez Salazar

Palabras clave:

Pedagogía experimental, necesidades educativas especiales, educación especial, didáctica

Resumen

En este artículo se presentan los resultados parciales de un proyecto de investigación que se realiza en el marco del espacio de conceptualización Práctica y proyecto pedagógico, del Programa de Licenciatura en Educación Especial, y se inscribe en la línea de pedagogía experimental, la cual hace referencia a la puesta en práctica de teorías psicopedagógicas que sustentan el desarrollo cognitivo y social en la población con necesidades educativas. En este texto se describe uno de los resultados del proyecto de investigación: la Propuesta didáctica diseñada e implementada en un grupo de niños y niñas con síndrome de Down en edad escolar.

Cómo citar este artículoi:

SERNA JARAMILLO, Adriana Juliet , VANEGAS URIBE, Alexa Irina, ÁLVAREZ RUEDA,Eliana María , NIÑO RESTREPO, Natalia, RAMÍREZ SALAZAR, Doris Adriana, "Propuesta didáctica para el desarrollo de repertorios básicos de atención y memoria en niñas y niños con síndrome de Down integrados al aula regular", Revista Educación y Pedagogía, Medellín, Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, Vol. XVII, N.° 41, (enero-abril), 2005, pp. 115-130.

Recibido: diciembre 2004

Aceptado: mayo 2005

|Resumen
= 2111 veces | PDF
= 1314 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Natalia Niño Restrepo

Estudiante Licenciatura en Educación Especial Universidad de Antioquia

Doris Adriana Ramírez Salazar

Profesora Facultad de Educación, Universidad de Antioquia. Grupo de Investigación Didáctica y Nuevas Tecnologías.

Citas

BUCKLEY, S.; BIRD, G.; Y BYRNE, A., 1997, "La importancia práctica y teórica de enseñar a leer y escribir a los niños con síndrome de Down". En: RONDAL, J. y otros., Síndrome de Down. Perspectivas psicológica, psicobiológica y socio-educacional. Colección Rehabilitación, Madrid, Instituto de Migraciones y Seguro Sociales (Imserso).

DÍAZ, A., 1999, Diseño estadístico de experimentos, Medellín, Editorial Universidad de ntioquia.

FEUERSTEIN, R.; RAND, y HOFFMAN, M. B., 1996, "La teoría de la modificabilidad estructural cognitiva". En: MOLINA, G. y FANDOS, I., coords., Educación cognitiva I, Zaragoza, Editores Mira, pp. 31-73.

FLÓREZ, J., 1996, "Psicobiología, conducta y aprendizaje ene el Síndrome de Down. Problemas y soluciones", Revista Síndrome de Down, vol. 12, pp. 51-58.

FLÓREZ, J. y TRONCOSO. M., 1997, Síndrome de Down y educación, Santander, Editorial Masson S.A.

FLÓREZ, J.; TRONCOSO, M.; y DIERSSEN, M., 1997, Síndrome de Down: Biología, desarrollo, y educación. Nuevas perspectivas, Barcelona, Editorial Masson.

GARCÍA, M. J. A. y PARDO de L. E, 1997, El desarrollo de la memoria: estrategias y conocimiento en psicología evolutiva, tomo 2. Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

GATES, B., 1997, Camino al futuro, 2* ed., Madrid, MacGraw Hill, Interamericana de España S.A.

GROS, S, y RODRÍGUEZ., 1998, "Materiales multimedia y aprendizaje escolar", Infancia y Aprendizaje, Madrid, núm. 83, pp. 93-109.

LEJEUNE, J.; GAULTIER, M. y TURPIN, R., 1959, "Etude des chromosomes so manque de neuf enfants mongolies", París, Comptes Redus de L'Académie des sciences de París.

LÓPEZ, M., 1997, "La educación intercultural: el valor de la diferencia". En: TORRES, J., ed., La innovación de la educación especial, Jaén, Universidad de Jaén.

LOGAN, O., 1995, Teaching reading to children with Down syndrome; a guide for párenles and teachers, Estados Unidos, Woodbine House.

LURIA, A. R., 1979, Atención y memoria, Barcelona, Editorial Fontanella.

MOLINA, G., 1994, Deficiencia mental: aspectos psicoevolutivos y educativos, Málaga, Ediciones Aljibe.

NEGROPONTE, N., 1995, El mundo digital, Barcelona, Ediciones B.

RAMÍREZ, S., 2002, "Comprensión lectora y ciencias naturales en jóvenes con síndrome de Down", tesis Doctoral, Medellín, Universidad de Antioquia.

RIVERA, B., 2000, "Las computadoras y los estudiantes con problemas específicos", Documento de Internet: htto://paidos.rediris.es/needirectorio/tema2/htm, consultada en marzo de 2005.

RONDAL,)., 1993, Desarrollo del lenguaje en el niño con síndrome de Down. Manual práctico de ayuda e intervención, Buenos Aires, Nueva Visión.

TRONCOSO, M. y DEL CERRO, M., 1997, "Lectura y escritura de los niños con síndrome de Down", en: FLÓREZ, J. y TRONCOSO, M. V, Síndrome de Down y educación hoy, Barcelona, Editorial Masson, pp. 89-122.

VIGOSTSKY, L., 1979, El desarrollo de los procesos psicológicos superiores, Barcelona, Grijalbo.

Descargas

Publicado

2009-11-06

Cómo citar

Serna Jaramillo, A. J., Vanegas Uribe, A. I., Álvarez Rueda, E. M., Niño Restrepo, N., & Ramírez Salazar, D. A. (2009). Propuesta didáctica para el desarrollo de repertorios básicos de atención y memoria en niñas y niños con síndrome de down integrados al aula regular. Revista Educación Y Pedagogía, 17(41), 113–130. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/6031

Artículos más leídos del mismo autor/a